Reunión clave para definir si hay paro en estaciones de servicio

El gremio ve "muy difícil" llegar a un acuerdo con los empresarios. En caso de no hacerlo, la actividad se paraliza por 24 horas desde las 12 de hoy

Nacionales27 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El gremio de los estacioneros mantendrá hoy, desde las 9 en la sede local del Ministerio de Trabajo provincial, una reunión con la cámara empresaria del sector para definir si se concreta el paro por 24 horas que preanunciaron la semana pasada. El motivo principal es firmar un compromiso para no despedir ni suspender trabajadores ante la negativa por parte de los empresarios de seguir aceptando tarjetas de crédito en la venta de naftas.

El conflicto que arrastra el Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas y Lavaderos Automáticos (Soesgpyla) con la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) puede desembocar en un paro por 24 horas hoy mismo que, en caso de no llegar a un acuerdo, comenzaría a las 12.

A pesar de ello, se garantizan guardias mínimas para la Policía, los Bomberos y las ambulancias.

Lo que el gremio de estacioneros le pide concretamente a Faeni es que los empresarios se comprometan a no despedir ni suspender a ningún trabajador por motivos económicos hasta tanto no se encuentre una solución al conflicto.

En diálogo con LaCapital, el delegado de Soesgpyla, Raúl Matar, sostuvo que ve "muy difícil" llegar a un acuerdo con la cámara empresaria del sector.

"Lo veo complicado, difícil. En la cámara empresaria son reacios a volver a firmar el compromiso, están enfrascados en una negativa", enfatizó el delegado.

"El compromiso lo teníamos vigente el año pasado. La cámara aduce que es imposible firmarlo por el tema de la rentabilidad del sector y nos notificó que van a comenzar con suspensiones y despidos. Por eso convocamos a la reunión", amplió Matar.

El delegado estimó en 700 los puestos de trabajo que se perderían en toda la provincia en caso de que Faeni se niegue a firmar el compromiso que el gremio propuso.

El principal escollo que tienen los estacioneros recae en la negativa por parte de los empresarios de seguir vendiendo nafta con tarjetas de crédito desde el 1º de enero próximo.

Sobre ello, Matar comentó: "Considerando que una gran parte de las ventas en las estaciones de servicio se hace con esta vía (tarjetas de crédito), seguramente va a haber una caída en la actividad y se estaría incumpliendo, además, el acuerdo con respecto a la inseguridad en el turno noche.

El delegado de Soesgpyla brindó detalles sobre la negativa de los empresarios: "Dicen que es porque las comisiones que les cobran los bancos son abultadas, que son víctimas de los impuestos internos y que las petroleras no quieren aumentar el porcentaje de rentabilidad por cada litro vendido".

"Otro punto a considerar es que las petroleras le venden a revendedores a un precio por debajo del que les cobran a las estaciones de servicio. Esto no sólo es peligroso, sino que produce competencia desleal tremenda y trae aparejada consigo la caída de puestos de trabajo, mayormente en el interior, por las ventas al sector agropecuario", agregó.

Inseguridad

Consultado sobre la situación respecto a la inseguridad, Matar afirmó que el hecho de implementar como único medio de pago las tarjetas de crédito durante los turnos nocturnos dio resultados positivos.

"Tras muchas reuniones con la cámara y con el Ministerio de Seguridad, se arribó a la conclusión de no pagar más en efectivo durante la noche y fue bueno. El índice de robos disminuyó considerablemente y esta medida sería volver a exponer a los trabajadores a asaltos y maltratos. Son las víctimas directas de la inseguridad", manifestó.

"Queremos un tiempo para que sigan las negociaciones. También sacarle la presión al compañero que no sabe si mañana va a trabajar y le dicen que lo van a despedir. Eso se traduce en la baja del rendimiento y en problemas", finalizó Matar.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.