
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Malvinas aparece en el foco del trabajo realizado por tres fotógrafos y publicado por Posteo en su edición número 3. Miradas que construyen memoria.
Nacionales03 de diciembre de 2017"La historia editada para la impunidad fue generosa en silencios y omisiones", advierten los editores de Posteo, un fanzine de fotografía colectiva que por estos días lanzó su tercer número, esta vez dedicado a Malvinas, ese territorio conflictivo que habita en la memoria, compuesto por retazos de relatos, por, justamente, imágenes.
  Posteo es una publicación que surgió tras la idea de resaltar el carácter público de las imágenes. Característica que por las temáticas abordadas se ha tornado en una necesidad para los editores, quienes estiman que ese deseo puede y debe ser compartido. #NiUnaMenos y los necesarios juicios ante delitos de lesa humanidad que llevaron al estrado a genocidas que esparcieron terror durante la última dictadura fueron los primeros temas elegidos para compartir imágenes producidas ante hechos conmocionantes.
También te puede interesar: ¿Sabias que es lo que producen con el estiércol vacuno?
¿Cuánto crecieron las ventas minoristas en noviembre?
  Ahora aparece Malvinas, con sus rostros, sus silencios, sus gritos, a veces mudos, que golpean la memoria.
  Los fotógrafos Héctor Rio, Matías Sarlo y Franco Trovato Fuoco, editores de Posteo, apuestan con la publicación a crear un ámbito que permita preservar la abundante aunque desperdigada producción de imágenes que hoy se generan. En esta edición ponen el eje en un relato conflictivo, cargado de miradas esquivas. Pero, se sabe, un fotógrafo busca el foco.
  "Aquellos que nacimos entre finales de los 70 y principios de los 80 tuvimos vedadas algunas cuestiones —dicen los editores—. Indagar sobre nuestros derechos, sobre lo sucedido durante la dictadura o Malvinas era en nuestra adolescencia una transgresión".
  Ante el silencio que los editores ubican en "ese" pasado y el presente de "sobreabundancia de datos" que "parece ser la forma más efectiva de ocultarnos información", publican trabajos de Gerardo Dell'Oro (La Plata, 1966), Daniel García (Buenos Aires, 1953) y Diego Paruelo (Rafaela, 1976), todos reporteros gráficos que trabajan o han trabajado en medios gráficos o agencias de noticias (ver aparte).
También te puede interesar: La Armada investiga "un nuevo contacto" a 950 metros de profundidad
La Armada investiga "un nuevo contacto" a 950 metros de profundidad
  Pero, ¿qué se ve en las imágenes de Posteo 3?. Se ven los rostros de soldados, pertrechados, marchando e incluso, uno de ellos, saludando a la cámara. Pero también se ve el rostro de un ex combatiente abatido por el dolor de una guerra loca, impune, o la mueca triste de familiares, un carné de conscripto, armamento, los kelpers desafiantes, despachos de autoridades y tumbas, frías.
  Hay algo más, clave en el relato que propone Posteo, se ve la mirada de los fotógrafos. Es posible lograr mirar a través de ellos, de sus elecciones de encuadre, luces, sombras, tiempos y destiempos. Es posible mirar Malvinas.
Autores
Gerardo Dell'Oro trabaja como reportero gráfico en Clarín desde hace 20 años, es docente de fotografía e impresor fine art. Ha publicado en pequeñas tiradas Malvinas (Ma non troppo) y Desaparecido en Democracia e Imágenes en la memoria (La luminosa), un ensayo fotográfico sobre su hermana desaparecida.
  Daniel García trabajó en Noticias Argentinas, fue fotógrafo y editor fotográfico de la agencia DyN y jefe regional de fotografía de la agencia France Presse, con sede en Buenos Aires. Es uno de los creadores de la muestra "El periodismo gráfico argentino" (1981), coeditor del libro En negro y blanco, del Cordobazo al Juicio a las Juntas y de 30 años de democracia. Trabaja como free lance en Chicago, EEUU.
También te puede interesar: Hersilia: El pueblo que dio una clara respuesta a los agroquimicos
Las cifras de contagio de sida se mantienen en Latinoamérica
  Diego Paruelo trabajó en las revistas de editorial Atlántida, en el diario Crítica de la Argentina y en las revistas Rumbos y Veintitrés. Colabora en Rolling Stone e integra el staff del diario cooperativo recuperado por sus trabajadores Tiempo Argentino. Además de sus trabajos en medios gráficos, desarrolla ensayos fotográficos como proyectos personales.
  Posteo es una edición independiente que se ofrece en ferias de editoriales. El jueves, entre las 17 y las 22, participará de la Feria de Editoriales rosarinas (FER), que se realizará en la plaza Pringles (Córdoba al 1500). Contacto en el mail [email protected].
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.