El 90% de los argentinos quiere adoptar hábitos más saludables

Sólo la mitad de quienes intentaron cambiar lograron cumplir con su deseo, y el 60% asegura que no lo hace por "falta de voluntad"

Cultura01 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Cambiar los hábitos cotidianos para mejorar la salud es una tarea nada sencilla y son pocos los que logran cumplir con el desafío. Así lo revela un estudio de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), que señala que el 90% de los argentinos considera que debe hacer un cambio para llevar una vida saludable, pero el 60% asegura que no lo hace “por falta de voluntad”.

“Es complejo combatir aquellos hábitos arraigados que atentan contra una vida plena y sana, pero la gente ya sabe qué es lo que hace mal”, dijo durante la presentación del trabajo el cardiólogo Jorge Tartaglione.

El estudio analizó a 1.004 hombres y mujeres de más de 16 años de todo el país, entre quienes el 67% reveló que había intentado modificar alguna conducta en el último año, pero apenas la mitad de ellos (51%) había logrado sostener la mejoría durante 12 meses.

Entre las razones más esgrimidas entre aquellos que no lo lograron se mencionaron la falta de voluntad (60%), de tiempo (25%) y de dinero (8%). “Hoy, cuando los protagonistas de nuestra vida son el estrés, lo instantáneo, la comida poco saludable y el sueño escaso, invitamos a bajar un cambio y comenzar a preocuparnos por nuestro cuerpo”, sostuvo el médico.

Los cambios más fáciles de sostener en el tiempo fueron: realizarse chequeos de salud periódicos (90% de los que se lo propusieron), disminuir el consumo de sal y carne (81% y 79%, respectivamente) y moderar el consumo de alcohol (73%).

Asimismo, si bien en la encuesta se notó que el 93% considera que la decisión de cambiar de hábitos es personal, tres de cada cuatro coincidieron en que es difícil lograrlo si el entorno no acompaña.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
FTR 2025 2

Dos décadas de teatro: el FTR25 ya tiene fecha confirmada

Diario Primicia
Cultura07 de marzo de 2025

El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.

arte urbano

Charlas sobre arte urbano “El objeto instalado”

Diario Primicia
Cultura28 de octubre de 2024

Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Lo más visto