
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
Sólo la mitad de quienes intentaron cambiar lograron cumplir con su deseo, y el 60% asegura que no lo hace por "falta de voluntad"
Cultura01 de diciembre de 2017Cambiar los hábitos cotidianos para mejorar la salud es una tarea nada sencilla y son pocos los que logran cumplir con el desafío. Así lo revela un estudio de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), que señala que el 90% de los argentinos considera que debe hacer un cambio para llevar una vida saludable, pero el 60% asegura que no lo hace “por falta de voluntad”.
“Es complejo combatir aquellos hábitos arraigados que atentan contra una vida plena y sana, pero la gente ya sabe qué es lo que hace mal”, dijo durante la presentación del trabajo el cardiólogo Jorge Tartaglione.
El estudio analizó a 1.004 hombres y mujeres de más de 16 años de todo el país, entre quienes el 67% reveló que había intentado modificar alguna conducta en el último año, pero apenas la mitad de ellos (51%) había logrado sostener la mejoría durante 12 meses.
Entre las razones más esgrimidas entre aquellos que no lo lograron se mencionaron la falta de voluntad (60%), de tiempo (25%) y de dinero (8%). “Hoy, cuando los protagonistas de nuestra vida son el estrés, lo instantáneo, la comida poco saludable y el sueño escaso, invitamos a bajar un cambio y comenzar a preocuparnos por nuestro cuerpo”, sostuvo el médico.
Los cambios más fáciles de sostener en el tiempo fueron: realizarse chequeos de salud periódicos (90% de los que se lo propusieron), disminuir el consumo de sal y carne (81% y 79%, respectivamente) y moderar el consumo de alcohol (73%).
Asimismo, si bien en la encuesta se notó que el 93% considera que la decisión de cambiar de hábitos es personal, tres de cada cuatro coincidieron en que es difícil lograrlo si el entorno no acompaña.
Fuente: Rosario3
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.