¿Cuántos alumnos Santafesinos comen en las escuelas?

Son los chicos que desayunan, almuerzan o meriendan en los colegios donde concurren.

Provinciales23 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Este año se sirvieron unas 7 mil copas de leche más en las escuelas públicas de la provincia. Unas 3 mil de estas raciones se repartieron en Rosario, donde muchos colegios solicitaron que se amplié el comedor también para los alumnos del nivel secundario "que se acercaban a pedir los restos de la comida del primario", aseguran. Actualmente, el 30 por ciento de los alumnos de Santa Fe desayuna, almuerza o merienda en la escuela.

Sólo este mes, la provincia invertirá 75 millones de pesos en alimentos para los servicios escolares, según señala un informe del Ministerio de Educación provincial que analiza el comportamiento de la demanda en los comedores que funcionan en unos 2.300 colegios tanto de gestión pública como aquellos privados que gozan del ciento por ciento de subsidio estatal y no cobran cuotas obligatorias a sus alumnos.

Incorporación

El mismo trabajo advierte que entre 2016 y 2017 se crearon 65 nuevos servicios de copa de leche en toda la provincia, lo que representa unas 7 mil raciones más de desayuno o merienda que se entregan en las escuelas.

Tal como sucede con la demanda en los Centros de Convivencia Barrial que dependen del municipio, en las escuelas públicas la demanda de asistencia alimentaria no cede. Se disparó el año pasado, cuando la inflación castigó particularmente a los hogares de ingresos más bajos y se sostuvo este año.

"Si bien las escuelas primarias de los barrios más vulnerables ya tenían comedor, muchas empezaron a pedir el servicio para el nivel secundario porque los chicos se acercaban a pedir los restos de pan o de comida de los más chicos", advierte Lorena Almirón, referente de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE).

Carolina Piedrabuena es subsecretaria de Administración de la cartera educativa y tiene a su cargo el área de comedores. "Los servicios alimentarios se asignan cuando los directores de la escuela, los supervisores y los equipos socioeducativos detectan situaciones de vulnerabilidad entre los alumnos, entonces no sólo esos niños reciben un refuerzo alimentario, como desayuno o merienda, sino también todos sus compañeros", explica.

La funcionaria aclara que "la mayoría de los nuevos pedidos llegaron desde las escuelas ubicadas en los barrios más pobres "donde la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya no alcanza para alimentar a la familia".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.