¿Cuántos alumnos Santafesinos comen en las escuelas?

Son los chicos que desayunan, almuerzan o meriendan en los colegios donde concurren.

Provinciales23 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Este año se sirvieron unas 7 mil copas de leche más en las escuelas públicas de la provincia. Unas 3 mil de estas raciones se repartieron en Rosario, donde muchos colegios solicitaron que se amplié el comedor también para los alumnos del nivel secundario "que se acercaban a pedir los restos de la comida del primario", aseguran. Actualmente, el 30 por ciento de los alumnos de Santa Fe desayuna, almuerza o merienda en la escuela.

Sólo este mes, la provincia invertirá 75 millones de pesos en alimentos para los servicios escolares, según señala un informe del Ministerio de Educación provincial que analiza el comportamiento de la demanda en los comedores que funcionan en unos 2.300 colegios tanto de gestión pública como aquellos privados que gozan del ciento por ciento de subsidio estatal y no cobran cuotas obligatorias a sus alumnos.

Incorporación

El mismo trabajo advierte que entre 2016 y 2017 se crearon 65 nuevos servicios de copa de leche en toda la provincia, lo que representa unas 7 mil raciones más de desayuno o merienda que se entregan en las escuelas.

Tal como sucede con la demanda en los Centros de Convivencia Barrial que dependen del municipio, en las escuelas públicas la demanda de asistencia alimentaria no cede. Se disparó el año pasado, cuando la inflación castigó particularmente a los hogares de ingresos más bajos y se sostuvo este año.

"Si bien las escuelas primarias de los barrios más vulnerables ya tenían comedor, muchas empezaron a pedir el servicio para el nivel secundario porque los chicos se acercaban a pedir los restos de pan o de comida de los más chicos", advierte Lorena Almirón, referente de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE).

Carolina Piedrabuena es subsecretaria de Administración de la cartera educativa y tiene a su cargo el área de comedores. "Los servicios alimentarios se asignan cuando los directores de la escuela, los supervisores y los equipos socioeducativos detectan situaciones de vulnerabilidad entre los alumnos, entonces no sólo esos niños reciben un refuerzo alimentario, como desayuno o merienda, sino también todos sus compañeros", explica.

La funcionaria aclara que "la mayoría de los nuevos pedidos llegaron desde las escuelas ubicadas en los barrios más pobres "donde la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya no alcanza para alimentar a la familia".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.