"Está en ciernes un fuerte ajuste en los empleados públicos”

La senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, anticipó su rechazo a las reformas previsional y laboral del gobierno nacional. Sostuvo que los únicos beneficiados "siguen siendo los grandes empresarios en detrimento de trabajadores y jubilados". Además, aseveró que "se viene un disciplinamiento de empleados estatales en paritarias"

Provinciales21 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

María de los Ángeles Sacnun, una de las tres senadoras nacionales por la provincia de Santa Fe, anticipó su rechazo a las reforma laboral y previsional que el gobierno envió a la Cámara alta. La legisladora peronista opinó que “los únicos beneficiados (con las propuestas del oficialismo) siguen siendo los grandes empresarios” y aseguró que “está en ciernes un fuerte ajuste en los empleados públicos”.

“Teníamos expectativa de que en la negociación con la CGT se iban a incorporar beneficios para los trabajadores, pero la verdad es que el borrador que estamos analizando tiene una afectación importante de los derechos laborales”, manifestó la legisladora en diálogo con el programa La primera de la tarde (Radio 2).

Por otra parte, sostuvo que espera que el tratamiento de las reformas no sea “un trámite express” en el Congreso.

“Sería lamentable, porque es una reforma profunda que afecta a los jubilados. Esta nueva fórmula de calcular el haber jubilatorio perjudica fuertemente a los jubilados. Hay un estudio del Cepa que establece que 12 mil pesos sería la pérdida anual de cada jubilado”, expresó Sacnun en diálogo con el periodista Javier Trifiró.

“Lo que nos tenemos que preguntar fuertemente es a quién beneficia esta reforma que se plantea como una reforma para mejorar el empleo en blanco, para que haya más empleo. Lo que uno advierte cuando empieza a leer la letra fina es que los únicos beneficiados siguen siendo los grandes empresarios en detrimento de la pequeña y mediana industria, los trabajadores y los jubilados. Ni que hablar de los empleados públicos van a ser los patos de la boda”, expresó la senadora nacional.

La legisladora santafesina dijo que con la reforma previsional “se termina de desfinanciar la Ansés”.

“Además, lo que está en ciernes un fuerte ajuste en los empleados públicos. Se viene un disciplinamiento en paritarias de los maestros, los trabajadores de hospitales, judiciales”, aseveró la senadora.

Finalmente, opinó que “los productos, alimentos y servicios siguen aumentando y los salarios siguen a la baja”.

“Con este modelo económico se busca garantizar una mayor competitividad laboral a costa del salario de los trabajadores”, concluyó Sacnun.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.