
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Algunos son quita de subsidios y otros ajustes de tarifas. Luz, gas y transporte son los que encabezan la lista. Ingresá a la nota y enterate del resto de los incrementos.
Nacionales25 de septiembre de 2017Para después de las elecciones de octubre se viene un escalofriante aumento del precio de los servicios en la Argentina. Uno de los principales que encabezan la lista es la luz y el gas. Al respecto, el ministro Aranguren aseguró este jueves 21 de septiembre, en el consejo de las américas, que las tarifas del gas y la electricidad podrían aumentar entre "noviembre y diciembre". Por lo que debemos ir preparándonos para un caluroso verano sin aire acondicionado. Es evidente que Aranguren tiene prohibido por Durán Barba dar a conocer el porcentaje exacto de los nuevos tarifazos antes de las elecciones. Pero damos por hecho que será un duro golpe al bolsillo como esos de los que ya nos tiene acostumbrado el Gobierno.
Transporte público: El boleto de colectivo subirá hasta un 50% después de octubre (aunque no está determinado con precisión si noviembre, diciembre o enero de 2018), alcanzando el valor de los $11 aproximadamente. El boleto mínimo pasará de $6 en la Ciudad y el Conurbano a un valor de entre $ 9 y $ 11. ¿Y la pobreza 0? Esa te la debo.
Monotributo: La AFIP oficializó los nuevos montos de las escalas y cuotas mensuales del Monotributo que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2018. Como otras subas, esta estaba prevista para comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno la postergó para no perder votos en las elecciones de Octubre. A partir de enero, aumentarán las bandas de las categorías junto con las cuotas que pagan los adherentes.
Taxi: La bajada de bandera hoy se ubica en los $27,70 en horario diurno y $ 33,20 durante la noche. Pero la Federación Nacional de Conductores de Taxis confirmó que pedirá otra suba de 12% para aplicar después de las elecciones.
Prepagas: Este año el incremento de las prepagas superará la inflación oficial prevista: febrero (6%), julio (6%), agosto (5%) y septiembre (5%). Las empresas presionan para conseguir un ajuste similar en octubre. El Gobierno no lo autorizó por un gran motivo: las prestadoras privadas debe informar aumentos con 30 días de anticipación, por lo que los usuarios las deberían recibir antes de ir a votar, algo que el Gobierno quiere evitar a toda costa. El 5% de octubre podría llegar en noviembre. "Mientras tanto no hablemos del tema", dicen desde el equipo de Campaña de Cambiemos.
Cigarrillos: A mitad de año la tabacalera Massalin Particulares subió 4% los precios de sus cigarrillos. El incremento se debe supuestamente a la necesidad de "afrontar la suba de costos en un contexto de alta presión fiscal", justificaron. Pocas horas después British American Tobacco Argentina, ex Nobleza Piccardo, también anunció un aumento de precios del 5% promedio. No se descarta que antes de fin de año las dos empresas repartan una nueva lista de precios.
Se da por hecho que también habrá aumentos en los peajes, nafta, telefonía celular y pasaje de Subte, aunque el monto dependerá del mayor o menor apoyo electoral reciba el Gobierno por parte de la Ciudadanía.
Fuente: AgenciaFe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.