
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Algunos son quita de subsidios y otros ajustes de tarifas. Luz, gas y transporte son los que encabezan la lista. Ingresá a la nota y enterate del resto de los incrementos.
Nacionales25 de septiembre de 2017Para después de las elecciones de octubre se viene un escalofriante aumento del precio de los servicios en la Argentina. Uno de los principales que encabezan la lista es la luz y el gas. Al respecto, el ministro Aranguren aseguró este jueves 21 de septiembre, en el consejo de las américas, que las tarifas del gas y la electricidad podrían aumentar entre "noviembre y diciembre". Por lo que debemos ir preparándonos para un caluroso verano sin aire acondicionado. Es evidente que Aranguren tiene prohibido por Durán Barba dar a conocer el porcentaje exacto de los nuevos tarifazos antes de las elecciones. Pero damos por hecho que será un duro golpe al bolsillo como esos de los que ya nos tiene acostumbrado el Gobierno.
Transporte público: El boleto de colectivo subirá hasta un 50% después de octubre (aunque no está determinado con precisión si noviembre, diciembre o enero de 2018), alcanzando el valor de los $11 aproximadamente. El boleto mínimo pasará de $6 en la Ciudad y el Conurbano a un valor de entre $ 9 y $ 11. ¿Y la pobreza 0? Esa te la debo.
Monotributo: La AFIP oficializó los nuevos montos de las escalas y cuotas mensuales del Monotributo que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2018. Como otras subas, esta estaba prevista para comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno la postergó para no perder votos en las elecciones de Octubre. A partir de enero, aumentarán las bandas de las categorías junto con las cuotas que pagan los adherentes.
Taxi: La bajada de bandera hoy se ubica en los $27,70 en horario diurno y $ 33,20 durante la noche. Pero la Federación Nacional de Conductores de Taxis confirmó que pedirá otra suba de 12% para aplicar después de las elecciones.
Prepagas: Este año el incremento de las prepagas superará la inflación oficial prevista: febrero (6%), julio (6%), agosto (5%) y septiembre (5%). Las empresas presionan para conseguir un ajuste similar en octubre. El Gobierno no lo autorizó por un gran motivo: las prestadoras privadas debe informar aumentos con 30 días de anticipación, por lo que los usuarios las deberían recibir antes de ir a votar, algo que el Gobierno quiere evitar a toda costa. El 5% de octubre podría llegar en noviembre. "Mientras tanto no hablemos del tema", dicen desde el equipo de Campaña de Cambiemos.
Cigarrillos: A mitad de año la tabacalera Massalin Particulares subió 4% los precios de sus cigarrillos. El incremento se debe supuestamente a la necesidad de "afrontar la suba de costos en un contexto de alta presión fiscal", justificaron. Pocas horas después British American Tobacco Argentina, ex Nobleza Piccardo, también anunció un aumento de precios del 5% promedio. No se descarta que antes de fin de año las dos empresas repartan una nueva lista de precios.
Se da por hecho que también habrá aumentos en los peajes, nafta, telefonía celular y pasaje de Subte, aunque el monto dependerá del mayor o menor apoyo electoral reciba el Gobierno por parte de la Ciudadanía.
Fuente: AgenciaFe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.