
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Luego de que Macri admitiera que la carga tributaria “está matando a los argentinos”. Para los empresarios, “se volvió inviable en materia de competitividad”
Nacionales17 de julio de 2017Los pequeños y medianos empresarios destinan en promedio el 42% de sus ventas a pagar impuestos, de acuerdo con una encuesta realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) entre 250 industriales de diferentes sectores económicos.
“Sabido es que la carga tributaria en Argentina se volvió inviable en materia de competitividad”, dijo Fabián Tarrío, presidente de Came en un comunicado difundido hoy.
El dirigente detalló que en algunos productos la incidencia de aranceles sobre el precio final supera el 50%.
Entre los sectores que más porcentaje destinan de su facturación al pago de impuestos, se registraron minerales no metálicos (54%), madera y muebles (46%) y calzado y marroquinería (44%)
Un estudio realizado para el sector de línea blanca, revela que sólo en la etapa de producción, hasta que el artículo sale de la fábrica, casi 30% del importe lo conforman los impuestos, a lo cual hay que sumarle los tributos de la etapa de distribución y comercialización final.
Por otra parte, el informe de Came calcula que "entre 35% y 40% de la economía hoy se mueve en el incumplimiento, que en impuestos como ganancias la evasión ronda el 50% o en impuesto al trabajo supera el 30%".
Indicó que hay "necesidades fiscales crecientes de provincias, municipios y del mismo gobierno nacional, que fue llevando a la suba de alícuotas y el agregado de nuevos aranceles".
"Hay un sistema tributario que fue siendo emparchado año tras año según las visiones particulares de los gobiernos que se sucedieron en el país, sin sentarse a planificar los primordiales principios y fundamentos de lo que se grava", consideró la entidad empresaria.
Fuente: Télam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.