
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Por la quita del impuesto a las importaciones, los precios ahora son iguales y hasta más bajos que en Chile. La demanda local creció 50% respecto de 2016, según un informe privado.
Nacionales12 de mayo de 2017En los últimos años, nadie que necesitara una computadora hubiera dudado en traerla del exterior, aprovechando viajes propios o ajenos: tras calcular, siempre convenía. Pero ahora la ecuación cambió, luego de la decisión del Gobierno de eliminar el arancel del 35% a las importaciones de notebooks, tablets y aparatos de escritorio. En el nuevo esquema, para sorpresa de muchos, comprar informática afuera en muchos casos dejó de ser negocio.
Aunque la medida oficial entró en vigencia el 1° de abril, el anuncio de que iba a aplicarse impulsó, ya desde septiembre, un derrumbe gradual y generalizado de los precios de esos productos. Tanto que hoy los valores en pesos llegan a ser hasta 40% menores que los del año pasado. Lo comprobó Clarín al relevar los precios de unos 20 equipos y compararlos con registros anteriores propios, de la consultora Elypsis y de empresas del rubro.
Hubo notebooks HP que cayeron de $ 14.000 a $ 8.200 (41%) y otras de esa marca que bajaron de $ 12.000 a $ 8.500 (29%). Entre las Compaq, una pasó de $ 17.000 a $ 12.000 (29%) y otra, de $ 14.000 a $ 10.900 (22%). Hubo equipos Asus y Acer que se abarataron un 29% ($ 17.000 a $ 12.000), y en uno Lenovo el desplome fue del 30% ($ 24.000 a $ 16.849). Macbooks de $ 39.000 se ofrecen hoy a $ 32.000 (-18%) y una que antes valía $ 44.000 está hoy a $ 11.000 menos (-25%).
Según datos a los que accedió Clarín de la Secretaría de Transformación Productiva y la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, en promedio, los precios en pesos bajaron un 21% desde julio.
"La baja de precios se dio desde septiembre", comentó Ana Carattino, analista de la consultora GfK. Datos de esa firma especializada revelan que, en marcas multinacionales, entre agosto y marzo los precios promedio en dólares bajaron un 35,1% en las computadoras con procesador Celeron, 20,4% para las Core i7, 18,6% en las i5 y 13,8% en las i3.
Con el cambio, remarcaron, los precios locales siguen siendo bastante más altos que en países como Chile, Colombia y Perú, pero "la brecha se achicó". Y ahora los turistas que van de shopping a los países vecinos muchas veces ya no logran con estos productos un ahorro tan atractivo como antes.
"En 2015 una notebook costaba en promedio 71% más que en Chile, pero ahora las diferencias son mínimas. Estamos 5% a 10% por arriba de Chile. Nos volvimos más competitivos, no sólo en precios sino también en variedad", destacó Agustina Machicote, gerente comercial de Tecnología de la tienda online Linio.
Aunque los precios argentinos aún siguen siendo más altos, la clave para saber si conviene comprar afuera está en el impuesto del 50% del valor que cobra la Aduana al regresar al país sobre el excedente de 150 dólares en viajes por tierra y de 300 dólares en aéreos.
Por ese detalle, lo que parecía un gran negocio puede dejar de serlo o hasta dar pérdida. Por ejemplo, una notebook HP está a $ 6.870 en Chile, pero el impuesto la lleva a $ 7.950 para los que vuelan: es casi lo mismo que los $ 8.200 que ahora vale en Buenos Aires. En un iPad Air 2, acá bajó de $ 14.000 a $ 11.000 y detrás de la Cordillera se vende a $ 9.160, pero el arancel aduanero lo lleva a $ 11.385. Otro caso: una notebook Asus que bajó a $ 12.000 sale en Chile $ 10.535, y el impuesto la deja en $ 13.445, un 12% más que el precio local.
Si la opción es viajar a Estados Unidos, ahora el ahorro no suele sobrepasar el 10 al 30%. Con productos como celulares, televisores y consolas, que siguen con aranceles, eso puede duplicarse (ver aparte). La notebook Lenovo Yoga Book, por caso, recién lanzada a $ 13.000 en Argentina, se trae de Norteamérica por $ 10.580 finales, sólo un 19% menos.
Por el fenómeno, las compras de computadoras se dispararon en las tiendas argentinas. GfK relevó que en el primer trimestre la demanda creció un 50% interanual. En Mercado Libre, por su parte, en marzo se vendió un 38% más de computadoras que 12 meses atrás, a precios en promedio 11% más bajos, según datos de la firma especializada Nubimetrics.
En Garbarino, el gasto promedio por cliente en computadoras es ahora 20% menor que hace un año en modelos de gama media y alta, y 30% más bajo en los más económicos. "La gente está reaccionando muy bien, las ventas crecieron 30%", destacó Santiago Gómez Brumana, el gerente comercial de Tecnología.
Alejandro Taszma, director comercial de Frávega, coincidió en esa percepción y remarcó que la medida ya les permitió traer "modelos que hace mucho no se veían" en el país. "A diferencia del viajero, quien compra en la Argentina puede pagar el producto en cuotas con la tarjeta y tiene una garantía. Con los nuevos valores -afirmó-, todo eso pesa más a la hora de decidir. Traer aparatos de afuera dejó de ser atractivo."
Fuente: Clarin
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.