La Defensoría y el Ipec trabajarán en un Registro Único de Violencia hacia las Mujeres

El objetivo es la construcción de un sistema permanente de información relativa a las distintas formas que asume la violencia de género.

Nacionales04 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe firmó este jueves un convenio con el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) para afianzar las tareas que se vienen desarrollando para la puesta en marcha del Registro Único de Violencia hacia las Mujeres (Ruvim).
El acto fue en la sede de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Santa Fe (Eva Perón 2726), y estará encabezado por el Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, y el director del Ipec, Jorge Moore.
Sobre el Ruvim
El Registro Único de Violencia hacia las Mujeres (Ruvim) es impulsado por la Subsecretaría de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe y tiene el objetivo de construir un sistema permanente de información relativa a las distintas formas que asume la violencia de género.
El registro se crea a partir de la ley provincial N° 13.348 de "Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales", en cuya mesa de discusión -junto a la Subsecretaría de Políticas de Género, Ipec, representantes de los ministerios de Seguridad, Salud, Educación y Justicia, poder Judicial y el Ministerio Público de la Acusación (MPA)- la Defensoría está participando en forma activa de las reuniones quincenales desde hace ocho meses.
La temática, con un sistema informático, se trabaja desde hacer más de 10 años en los centros de Asistencia a las Víctimas y Testigos del Delito de la Defensoría, lo que permite tener datos actualizados de manera inmediata de las consultas, trámites, gestiones, derivaciones, intervenciones, entre otros, que realizan los equipos interdisciplinarios en los casos de mujeres en situación de violencia.
Por tal razón la Defensoría es actor principal en el Ruvim, que le permitirá obtener datos certeros y objetivos de los recorridos de las víctimas de violencia a fin de poder sugerir, pensar y planificar políticas a corto, mediano y largo plazo sobre la problemática.
Dicho registro se alojará en el Ipec, el que articulará con Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) la remisión de la información obtenida para su incorporación en las estadísticas nacionales, y está amparado por el secreto estadístico mediante la ley nacional N° 17.622 que garantiza la protección de la identidad de la víctima.
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto