Por unanimidad, el Senado aprobó programas de inclusión educativa y tecnología

La iniciativa del senador Omar Perotti propone garantizar que la totalidad de los jóvenes comiencen y permanezcan en la secundaria. Se crea un fondo de financiamiento. Fue girado a diputados para su sanción definitiva.

Provinciales03 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
ras un intenso trabajo parlamentario, el Senado de la Nación aprobó de manera unánime con 51 votos afirmativos el proyecto de ley que impulsó el Senador Nacional Omar Perotti para crear un Programa de Inclusión Educativa, Inclusión Tecnológica y un fondo especial para su funcionamiento, cuyo objetivo es reducir los índices de deserción escolar.
"Queremos que todos aquellos que terminaron la escuela primaria estén sentados en su banco de la escuela secundaria, que tengan un puente", indicó Perotti sobre el proyecto de ley, que tiene como antecedente la exitosa iniciativa que el senador impulsó en el 2009 durante su gestión como Intendente de Rafaela.
En ese sentido, Perotti sostuvo que el programa de inclusión educativa apunta a "un núcleo duro de chicos que hoy no accede a la secundaria" y que se encuentran, entre otros, "los sectores urbanos más vulnerables, algunos sectores rurales más alejados y los pueblos originarios".
"Todavía hoy 1 de cada 10 chicos no empieza la escuela secundario en la Argentina, a pesar de que la ley de obligatoriedad del secundario ya tiene diez años y del esfuerzo en estos últimos años" para mejorar los índices de asistencia, completó.
Con este objetivo, la norma brinda herramientas y recursos al Ministerio de Educación de la Nación a partir de la creación de un fondo específico de carácter federal. No obstante la implementación de los programas dependerá del trabajo coordinado con los gobiernos provinciales y con los municipios.
Asimismo, establece un marco de trabajo bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación cuya finalidad será la de acercarlos a la ciencia y a los últimos desarrollos tecnológicos en la búsqueda de "una educación que integre todos los alumnos y los desafíe al máximo".
"Eso tiene que ser uno de los puntales de la educación que necesitamos para la Argentina de los próximos años", aseguró Perotti ya que "los datos de cualquier proyección sobre el futuro del empleo nos marcan que el 65% de los niños que empiezan la primaria van a trabajar en empleos que hoy no existen".
"Vaya si es clave el vínculo con la educación y con la posibilidad del acceso y el cuidado de los puestos de trabajo y en definitiva para el desarrollo integral de una persona", agregó.
En cuanto a la ejecución de ambas iniciativas, Perotti remarcó el "rol clave" que tendrán los municipios. "Tenemos que ir casa por casa, buscar a aquellos chicos que habiendo terminado la escuela primaria no se anotaron en la escuela secundaria. Todos los fines de años cada localidad sabe qué alumno terminó la primaria y se anotó en la secundaria y quien no, es allí donde hay que buscar las soluciones", afirmó.
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.