
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
En Argentina, el tratamiento actual recomendado por la Organización Mundial de la Salud para combatir la infección se importaba. Sin embargo, especialistas nacionales lograron desarrollar un comprimido bioequivalente que facilita el acceso y los costos
Nacionales29 de marzo de 2017En Argentina 126 mil personas son VIH positivo, aunque el 30 por ciento lo desconoce y la tasa mortal registra un promedio de cuatro decesos por día. Por los preocupantes números, la comunidad científica se aboca a la investigación y a la búsqueda de una cura definitiva, hoy algo lejana pero con el aliciente de haber logrado avances increíbles en poco tiempo. De tal modo, van surgiendo terapias capaces de mejorar la calidad de vida y cada vez más accesibles.
El progreso en los tratamientos es muy favorable, y en los últimos diez años los laboratorios consiguieron desarrollar productos que disminuyen la cantidad de píldoras que los afectados deben ingerir por día. Antes se recetaban más de 10 comprimidos para ingerir por día para cubrir las necesidades, luego la cantidad se redujo en promedio a la mitad. Actualmente, se llegó al objetivo de uno por día.
Los esquemas de tratamiento antirretrovirales son ahora más simples y de fácil administración, menos tóxicos y más tolerables a largo plazo. Inciden significativamente sobre el cuadro clínico de los pacientes, disminuyendo la tasa de mortalidad y morbilidad de la infección.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el preferido en primera línea para adultos es el que combina los fármacos Efavirenz, Emtricitabina y Tenofovir D.F., que al estar formulados en un solo comprimido, solo es necesaria una toma por día, lo que aumenta la adherencia al tratamiento y su efectividad. Desde hace años en el país se comercializa una versión original importada.
Para facilitar el acceso, mejorando el valor del medicamento se creó un producto bioequivalente al de referencia. Laboratorios Richmond anunció el lanzamiento de Trivenz, el primer genérico con la asociación de los tres fármacos de industria nacional. La invención colabora en la eficiencia del gasto en medicamentos, tanto público como privado.
Es un comprimido monolítico donde los principios activos están distribuidos de manera uniforme dentro del mismo y aseguran la compatibilidad físico-química y la biodisponibilidad del producto. Esto permite, sin riesgo a separar las capas, una mejor distribución de la dosis en caso de partir el comprimido para facilitar la deglución.
A futuro, para quienes no quieran tomar pastillas, se apunta a dar con tratamientos vía inyectable, con dosis intramusculares una vez por mes. También estudian dispositivos para ser colocados debajo de la piel, de manera que las drogas se puedan liberar al ritmo necesario, sin necesidad de regular el suministro con comprimidos orales.
Fuente: Rosario3
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.