
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
En Argentina, el tratamiento actual recomendado por la Organización Mundial de la Salud para combatir la infección se importaba. Sin embargo, especialistas nacionales lograron desarrollar un comprimido bioequivalente que facilita el acceso y los costos
Nacionales29 de marzo de 2017En Argentina 126 mil personas son VIH positivo, aunque el 30 por ciento lo desconoce y la tasa mortal registra un promedio de cuatro decesos por día. Por los preocupantes números, la comunidad científica se aboca a la investigación y a la búsqueda de una cura definitiva, hoy algo lejana pero con el aliciente de haber logrado avances increíbles en poco tiempo. De tal modo, van surgiendo terapias capaces de mejorar la calidad de vida y cada vez más accesibles.
El progreso en los tratamientos es muy favorable, y en los últimos diez años los laboratorios consiguieron desarrollar productos que disminuyen la cantidad de píldoras que los afectados deben ingerir por día. Antes se recetaban más de 10 comprimidos para ingerir por día para cubrir las necesidades, luego la cantidad se redujo en promedio a la mitad. Actualmente, se llegó al objetivo de uno por día.
Los esquemas de tratamiento antirretrovirales son ahora más simples y de fácil administración, menos tóxicos y más tolerables a largo plazo. Inciden significativamente sobre el cuadro clínico de los pacientes, disminuyendo la tasa de mortalidad y morbilidad de la infección.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el preferido en primera línea para adultos es el que combina los fármacos Efavirenz, Emtricitabina y Tenofovir D.F., que al estar formulados en un solo comprimido, solo es necesaria una toma por día, lo que aumenta la adherencia al tratamiento y su efectividad. Desde hace años en el país se comercializa una versión original importada.
Para facilitar el acceso, mejorando el valor del medicamento se creó un producto bioequivalente al de referencia. Laboratorios Richmond anunció el lanzamiento de Trivenz, el primer genérico con la asociación de los tres fármacos de industria nacional. La invención colabora en la eficiencia del gasto en medicamentos, tanto público como privado.
Es un comprimido monolítico donde los principios activos están distribuidos de manera uniforme dentro del mismo y aseguran la compatibilidad físico-química y la biodisponibilidad del producto. Esto permite, sin riesgo a separar las capas, una mejor distribución de la dosis en caso de partir el comprimido para facilitar la deglución.
A futuro, para quienes no quieran tomar pastillas, se apunta a dar con tratamientos vía inyectable, con dosis intramusculares una vez por mes. También estudian dispositivos para ser colocados debajo de la piel, de manera que las drogas se puedan liberar al ritmo necesario, sin necesidad de regular el suministro con comprimidos orales.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.