
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Este jueves por la mañana, en la plaza Sarmiento, tuvo lugar la presentación del plan de arbolado, con la participación del intendente Luis Castellano
Locales16 de marzo de 2017Este jueves por la mañana, en la plaza Sarmiento, tuvo lugar la presentación del plan de arbolado, con la participación del intendente Luis Castellano.
Cabe destacar que las acciones de la planificación ya comenzaron, pero por razones climáticas la presentación debió postergarse hasta hoy.
La elección de la plaza Sarmiento obedeció a que se trata de un espacio emblemático que resume la magnitud de los daños y las primeras acciones que se fueron implementando.
"La plaza Sarmiento es una muestra del modo en que las tormentas nos han afectado, no solamente las dos de inicios de 2017, sino también la que tuvimos en el comienzo de 2016, que ya había dañado este lugar", comenzó explicando el secretario de Servicios y Espacios Públicos, Daniel Ricotti, quien además recordó el modo en que los vecinos se autoconvocaron y junto con los empleados municipales trabajaron para mejorar el lugar.
El funcionario señaló las diferencias entre el sector norte de la plaza, que resultó muy devastado, y en el que ya hay nuevos ejemplares plantados, y la parte sur, que fue la que menos destrozos sufrió. Asimismo, ejemplificó el trabajo realizado con los árboles dañados pero no derribados, indicando una tipa que crece en el sector: "tiene muy buenas raíces, por eso optamos por no extraerla y podarla de modo adecuado para que vuelva a crecer convenientemente; evaluaremos su desarrollo y si constatamos que el rebrote no es el apropiado, entonces procederemos a sacarla".
Ricotti aclaró que la recuperación del arbolado es una labor de demanda tiempo, ya que el crecimiento de las diferentes especies demanda entre 10 y 20 años para que vuelvan a brindar la sombra de los ejemplares caídos.
Asimismo, el secretario remarcó que las tareas implican el despeje árboles derribados y su reposición, sino también el arreglo de veredas, bancos, iluminación y equipamientos como juegos infantiles, que resultaron percudidos por la caída de los ejemplares.
María Paz Caruso, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, junto con Anabel Albrecht, a cargo del departamento de Espacios Verdes, explicaron por su parte las ventajas de contar con una ciudad arbolada: "Los árboles regulan las temperaturas medias anuales, disminuyendo los efectos del calentamiento global; asimismo, favorecen el régimen de lluvia, reduciendo los desórdenes que causa la deforestación; y todo ello redunda en una mitigación de fenómenos climáticos extremos", refirieron, entre otras explicaciones.
A través de diversos paneles se ofreció infomación sobre el plan, en la que se destacan los siguientes ítems:
Intervenciones urgentes: 300 ejemplares se extraerán durante 2017 y serán reemplazados por nuevas especies, con una inversión de 3.5 millones de pesos.
Reordenamiento de la ciudad: 850 árboles resultaron afectados, además de mobiliario y veredas. Los costos de despeje de calles, personal especialmente abocado a las tareas, equipos necesarios, traslado y procesamiento de desechos y asistencia a personas afectadas, suman en total un aproximado de 46 millones de pesos en gastos.
Plan de rejuvenecimiento del arbolado: los principales lineamientos del plan contemplan maximizar la cobertura arbórea de la ciudad; lograr una biodiversidad adecuada con el fin de sortear inconvenientes, priorizando la premisa de "la especie correcta en el lugar correcto"; apuntar a un arbolado sano, ya que esa condición es la que genera los mayores servicios ambientales, sociales y económicos; lograr un arbolado seguro con el fin de minimizar riesgos para las personas y los bienes; aumentar el compromiso ciudadano para el cuidado de los árboles; potenciar el programa Crecer Juntos; capacitar al personal y conformar equipos para el mantenimiento del arbolado urbano; aumentar el área de producción de árboles autóctonos en el Complejo Ambiental de Rafaela; y actualizar el catálogo de especies aptas para el arbolado de alienación.
Ciudad resiliente
El dirigirse a los presentes, el intendente Luis Castellano retomó la idea de ciudad resiliente para plantear un nuevo modo de trabajo: "la preparación para que la ciudad rápidamente pueda retomar su actividad normal y recuperarse de las tormentas que vamos a seguir teniendo, porque el cambio climático es una realidad".
"Queremos una ciudad que tenga árboles, que esos arboles resistan y nos ayuden a combatir el cambio dlimático, y que no acentúen sus malas consecuencias", continuó el primer mandatario. "Pensar solo en la extracción no es resolver el problema, por eso hay que ser medidos, ser equilibrados, trabajar con conciencia: sabemos que muchos vecinos tienen razón cuando piden la extracción de un árbol, porque corre riesgo su vivienda, corre riesgo su familia, pero también debemos ser conscientes de que esas extracciones deben ir de la mano con una reforestación sustentable, con una mirada hacia el mediano y el largo plazo, que nos garantice un futuro de ciudad con las ventajas de un arbolado adecuado"
Por otra parte, el titular del Ejecutivo remarcó su agradecimiento al Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos y los empleados municipales, "que desde el 1º de enero, muy temprano, comenzaron a trabajar para comenzar a recuperar la ciudad; muchos estaban ya de licencia por vacaciones y se reincorporaron".
Estuvieron presentes, además de los mencionados, el jefe de Gabinete, Eduardo López, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Delvis Bodoira; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; y los concejales Jorge Muriel y Evangelina Garrappa.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.