Santa Fe y Córdoba se reúnen para acordar políticas hídricas a futuro

Participarán ministros y equipos técnicos de las áreas productivas, e hídricas de ambas provincias. Buscarán soluciones conjuntas para evitar las inundaciones, y se analizará el trabajo de los comités de cuenca

Provinciales09 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
Luego de las lluvias de enero, numerosas localidades fundamentalmente de los departamentos General López, Rosario, Constitución y Caseros quedaron anegadas. En medio de la crisis hídrica, el gobernador Miguel Lifschitz apuntó a Córdoba y dijo que se requería "un análisis integral" de la situación.
"Sino Córdoba nos tira el agua y nosotros no tenemos capacidad para evacuarla", afirmó y agregó: "Es necesario establecer un marco de referencia entre el gobierno nacional y las dos provincias, porque los ríos empiezan en Córdoba, atraviesan Santa Fe y terminan en el Paraná".
Paralelamente, el domingo pasado, los medios cordobeses informaron que la Policía Ambiental de esa provincia detectó cerca de 650 obras hídricas clandestinas, y que la mayoría se encontraban en áreas rurales lindantes con Santa Fe.
"Algunas están desde hace 20 años o más, pero la mayoría son recientes, diría que fueron hechas a partir de las inundaciones de 2015", indicó Adrián Rinaudo, director a cargo del Control y Fiscalización en Materia Hídrica-Ambiental.
En ese marco, durante la mañana de hoy, funcionarios de Córdoba y Santa Fe se reunirán para hablar de lo ocurrido durante el primer mes del año y para coordinar acciones a futuro.
"Es una reunión de las áreas productivas, e hídricas de las dos provincias para acordar respecto de las obras necesarias para evitar inundaciones", explicó el ministro de Infraestructura José Garibay.
Dentro del temario previsto, contó que se realizará una evaluación de cómo vienen trabajando los comités de cuenca que ya están en funcionamiento, y que fundamentalmente se buscará avanzar en la problemática del canal Vila-Cululú donde actualmente no hay comité de cuenca interjurisdiccional, y "hay que empezar a crearlo".
"También hay que empezar a hablar del sector productivo, por eso participarán funcionarios del Ministerio de la Producción, y en ese marco evaluar la situación del sector lácteo", añadió el funcionario.
Consultado respecto de los canales clandestinos detectados en Córdoba manifestó que "ese va a ser uno de los temas", e indicó que también se hablará de las obras de planificación conjunta y de los trabajos complementarios a realizar.
En esa línea Garibay reflejó que se impulsará que Córdoba pueda lograr una "mejor regulación y retención de agua", y que Santa Fe pueda lograr la ampliación de canales.
Por último, respecto de la intervención del gobierno nacional en la problemática, cuestión que reclamó la provincia en su momento, el ministro de Infraestructura señaló que actualmente están operativos los comités de La Picasa, y del Carcaraña, y que "la idea es crear también con Nación un comité del Vila-Cululú".
Participantes del encuentro
Por Córdoba estarán presentes los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina; el subsecretario de Infraestructura Rural, Edgardo Bustamante; la directora de Producción Lechera, Liliana Allasia; y el secretario de Asuntos Hídricos; Edgar Castelló.
En tanto, por Santa Fe participarán los ministros de la Producción, Luis Contigiani; y de Infraestructura, José Garibay; el secretario de Agricultura Ganadería y Recursos Naturales, Marcelo Bargellini; el secretario de Lechería, Pedro Morini; el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, el director de Proyectos, Pablo Bellittieri; el director de Comité de Cuencas, Nicolás Mijich, y el director General de Proyectos, Sergio Rojas.
Además
Luego de la reunión entre funcionarios de las áreas productivas y de recursos hídricos de ambas provincias, estaría prevista también la participación de los senadores provinciales de los departamentos que fueron más afectados por las inundaciones (Castellanos, General López, San Cristóbal, Belgrano, San Martín y Caseros), y a su vez, en el cierre de la actividad estarían también los gobernadores Lifschitz y Schiaretti.
Fuerte reclamo de la Sociedad Rural por obras
El día de ayer, la Sociedad Rural de Santa Fe emitió un duro comunicado en donde pide al gobierno provincial que se realicen las obras necesarias, y señala que "una vez más el agua caída en exceso y sus consecuentes inundaciones han puesto en evidencia la falta de previsión del Estado en toda su dimensión".
En esa línea, el documento afirma que "indiscutiblemente es necesario un estudio global de cuencas sin límites provinciales, para conocer por dónde llega el agua y cómo debe seguir su curso", pero que "sea cual fuere el resultado todos los habitantes de las partes más bajas de esas cuencas saben perfectamente por dónde se va el agua, o por dónde se debería haber ido si al menos se hubieran hecho las obras locales menores de zanjeo, cunetas, caminos, alcantarillas y canales por los bajos naturales".
"Es hora de empezar por aquí, sin esperar el estudio de las megacuencas interprovinciales", reclamó la entidad.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural, Ricardo Argenti en diálogo con UNO, solicitó "que las obras empiecen ya" y agregó: "Se pretende hablar de megacuencas y se olvidan de los desagües naturales que están todos tapados".
Por último señaló que pedirán al gobernador la creación del Consejo Hídrico provincial que el mandatario anunció a Carsfé.
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
Lo más visto