¿De cuanto sera el aumento real de la luz?

El número fue expuesto por la Multisectorial contra los Tarifazos y fue calculado en base a los incrementos que se sucederán hasta marzo.

Provinciales07 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La Multisectorial contra el Tarifazo estima que el aumento real de la tarifa de la luz luego de atravesar los incrementos previstos por la EPE y el gobierno nacional para los próximos meses, será de entre el 54 y el 60 por ciento. El número fue expuesto ayer durante el primer encuentro del año de las organizaciones gremiales, políticas y sociales que integran ese espacio y que tienen previsto iniciar una acción judicial y realizar una movilización en las próximas semanas.

   A fines de 2016, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció un aumento desdoblado de las tarifas de la luz: un 15 por ciento para el mes de enero y un 19,1 por ciento para marzo. Ahora, a este aumento se sumó uno nuevo —indirecto, impreciso y desdoblado—, que impacta sobre el precio mayorista de la energía, es decir, el costo por el que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) vende la energía a la EPE.

   "No sabemos de qué porcentaje es este último aumento porque no fueron claros en el anuncio. Dicen que en las facturas va a significar un aumento de al menos un 10 por ciento, pero no está claro y prevemos que puede ser más", dijo el abogado de la Multisectorial, Juan Alcaraz, en relación a los dichos del ministro de la Energía, Juan José Aranguren.

   "Hasta que no lleguen las facturas no vamos a saber cómo incide en lo que pagan los usuarios", sostuvo y estimó que todos los incrementos, superpuestos unos con otros, llevarán a un aumento real en las facturas de entre un 54 y un 60 %. "Incluso puede ser más", sostuvo.

Encuentro

Ayer se realizó la primera reunión del año de la Multisectorial contra el Tarifazo, que convocó a diputados provinciales, concejales, representantes gremiales y organizaciones de consumidores. Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede de La Cadena del Centro (Rioja 1631), se delinearon dos nortes a seguir.

   Por un lado, se prevé presentar un recurso de amparo en contra de los aumentos, canalizado a través de alguna organización de consumidores.

   "Nos fundamos en que sólo se realizó una audiencia pública, que en realidad fue semipública porque fue en Santa Fe y eso hizo que no se garantizara la real participación de los consumidores, a pesar de que algunos diputados presentaron proyectos para que también se hicieran audiencias en Rosario y en Casilda", sostuvo Alcaraz, quien ahondó: "Además, se descartó todo lo que expusieron los oradores de esa audiencia. Y si bien estas audiencias no son vinculantes, para tomar una decisión en contra de lo resuelto en la misma deben tener argumentos concretos que no expusieron".

   El año pasado, la Multisectorial transitó el camino de Tribunales a través de una medida cautelar en la que apelaban a la ley 10.000 de intereses difusos, a través de la cual reclamaban que las tarifas se retrotrayeran a noviembre de 2015, es decir, antes de los aumentos. Sin embargo, en julio el juez Civil y Comercial de la 6ª Nominación, Néstor García, rechazó la medida al entender que, de hacer lugar a la cautelar, la EPE se desfinanciaría. La Multisectorial apeló el fallo, que recayó en la Sala I, pero recién el 26 de diciembre último se constituyó el tribunal que deberá revisarlo. Ahora, los jueces Ariel Ariza, Edgar Baccarat y María de los Milagros Lotti deberán resolver.

   Además de la presentación judicial, se prevé realizar durante las primeras semanas de marzo una movilización en rechazo de los aumentos. "Va a haber otra reunión el próximo lunes. La idea es retomar el ritmo del año pasado y reunirnos todos los lunes para ir afinando qué tipo de acción directa vamos a sostener en la calle, definir fechas y ver el marco de la convocatoria", sostuvo Juan Milito, titular del Centro Unión de Almaceneros.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.