Canales clandestinos: piden duras sanciones

23 de Enero 2017

Provinciales23 de enero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El senador provincial Lisandro Enrico solicitó el tratamiento de su proyecto de ley sobre canales clandestinos que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores desde octubre de 2015 y se encuentra en la Cámara de Diputados a la espera de una resolución definitiva. Al margen de las desmedidas lluvias que ocasionaron graves pérdidas económicas, la realización de canales clandestinos agudizaron el problema. Piden duras sanciones para el productor, el empresario y hasta para el chófer que maneje maquinarias que realice canales clandestinos.

También te puede interesar: La planificación es una de las claves para atemperar las inundaciones

Alerta meteorológico por probables tormentas fuertes

Más de cinco mil empleos se perdieron en el sector agropecuario

La propuesta de Enrico establece un mecanismo de sanción para los casos de obras hídricas irregulares, desarrolladas sin autorización de los ministerios pertinentes: "Nuestra provincia actualmente no tiene una legislación específica que haga un control, emita una sanción y permita medidas de acción por parte del gobierno provincial o comunal, ante la construcción de una obra que genere inconvenientes o efectos negativos sobre el natural escurrimiento de aguas", manifestó el senador.

Enrico citó ejemplos de acciones a evitar según la nueva ley: la construcción de canales para desaguar bajos y conducir el líquido hacia propiedades privadas, rutas o calles públicas; las realización de terraplenes no autorizados que impiden el escurrimiento natural del agua; la saturación de conductos regionales, diseñados para el drenaje y control de una cantidad calculada de metros cúbicos.Aclaró que "no son la causa principal del problema, pero es un factor que contribuye al desorden hídrico de la región".

Te puede interesar
Lo más visto