
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Un joven de 25 años falleció cerca de Necochea luego de un accidente con un cuatri y se reabrió el debate sobre su uso.
Nacionales10 de enero de 2017Es una de las grandes problemáticas de la Costa Atlántica. Cada temporada los hechos se repiten y, a pesar de los avances en legislaciones, los casos de muerte con jóvenes o niños al volante de cuatriciclos parecen no tener fin. Esta vez sucedió el sábado cerca de Necochea, Franco Yamil García Kees (25) que el sábado manejaba por los médanos de Arenas Verdes y sufrió un accidente, del que aún se desconocen las causas.
También te puede interesar: El desgarrador mensaje de la novia del joven fallecido
A pesar de los pinos, las dunas, las calles de arena arboladas, la playa, la pesca y las caminatas nocturnas, el culto al cuatriciclo se repite por toda la costa. De San Clemente hasta Bahía Blanca, en algunos lugares con mucha mayor incidencia que en otra. La "pasión" por el uso y exhibición de cuatriciclos y UTV crece exponencialmente cada verano.
Sin embargo, lo que nunca aumenta es la efectividad en el control. Uno de los lugares más emblemáticos es Pinamar, que sigue padeciendo la anarquía vial en las zonas de médanos, territorios conquistados por estos vehículos que se mueven como enjambres motorizados. El riesgo es alto: en lo que va del mes, según cifras aportadas a Infobae por los Bomberos apostados en la zona de La Frontera, hubo al menos un accidente cada dos días.
A pesar de las medidas de prevención que toman desde hace ya unos años los gobiernos nacional, provincial y comunal, con controles en los ingresos a estas zonas, los médanos son arena de nadie, una pista infinita para los más de 7.000 cuatris y UTV registrados.
En este municipio, como en otros, reconocen sus propias limitaciones. Los policías bonaerenses hacen retenes en las diferentes avenidas, buscando cortar los accesos a las pistas improvisadas. Por ejemplo, en la Avenida del Libertador pinamarense, hay un camión con médicos, bomberos y sala de atención primaria del Ministerio del Interior nacional está listo para acudir ante los accidentes. Este escenario se repite en otras playas, en otras costas. Pero allá adentro nadie puede hacer nada.
Los terrenos por donde andan muchas veces sin conciencia los cuatriciclos y UTV son privados y por eso, explican que no pueden hacer controles allí. La otra razón es geográfica. El espacio por donde andan es inmenso. "La verdad que es difícil. Son muchas hectáreas, todo abierto, y no hay un sentido de circulación", admitió Matías Yeannes, titular del área de Seguridad municipal.
En lo que va de la temporada Infobae constató ya cinco accidentes solo en Pinamar. Las lesiones más graves hasta ahora fueron fracturas. Un ingeniero argentino que vive en Canadá se quebró el radio al volcar con su UTV. El viernes pasado, otro conductor también con UTV salió despedido por el parabrisas y se rompió el húmero. Su acompañante sufrió cortes en un pie. Un día antes, los Bomberos tuvieron que acudir a dos accidentes casi en simultáneo. Uno protagonizado por un menor, con heridas leves, y otro en el que el conductor de un cuatri sufrió un corte de gravedad en su pene.
Los policías apostados en la entrada a "La Frontera" admiten que en el lugar todos cumplen las reglas: pasan con el casco puesto y conducen los mayores. Pero una vez que ingresan a la "zona liberada" se descontrolan. "Hay mucha irresponsabilidad. Los padres les dan los cuatri a sus hijos menores, los manejan sin protección. Se necesita mucho trabajo de prevención todavía", reconoció Yeannes.
Hasta ayer, los operativos de control entre personal de Tránsito de Pinamar y Policía Bonaerense dejaron en lo que va de enero un saldo de 52 vehículos secuestrados por falta de documentación o de medidas de protección, específicamente el casco. Del total, 21 son cuatris, 19 utv y 12 motos. Es decir, más de 6 máquinas quedan secuestradas cada día.
"Tenemos dificultades. En la zona de médanos vivos nos limitamos a acudir en la emergencia. Más no podemos hacer", explicó Yeannes, quien reconoció que esta gestión municipal pensó en prohibir el uso de este tipo de móviles dentro del casco urbano: "Pero hay toda una industria, con vendedores, guarderías y talleres mecánicos a los que no les podemos sacar el trabajo". Y este es el panorama de muchas ciudades, que convirtieron al cuatri veraniego en una suerte de mini industria estacional.
Uno de los dueños de los paradores de la zona de conflicto parece resignado. "Hace años que veo esto y todo el tiempo es peor. Pasan cosas graves y sin embargo la gente no se calma. Se mandan por los médanos como si fueran Patronelli", protestó.
El año pasado, un chico correntino de 12 años murió en un accidente en Cariló cuando se le dio vuelta el cuatriciclo que conducía sobre un médano. La autopsia reveló que había sufrido "traumatismo encefálico de cráneo y torácico". En 2014 también perdió la vida un chico de 10 años en la zona de "La Frontera".
La compulsión por el uso de estos vehículos es una característica distintiva. "Es único en el mundo", reconoció el Secretario de Seguridad local, para quien esto se da por "falta de educación vial y años de desidia".
Para dentro de "tres o cuatro años" el gobierno local planea crear una especie de circuito en la zona de médanos con señalización para, al menos, darle orden al caos. "Ideológicamente el Municipio no está a favor de la máquina, sino más bien en contra, pero hay que gobernar para todos y hacer equilibrio con la realidad", admitió Yeannes.
Fuente: Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.