Abandonan el país los 35 diplomáticos rusos expulsados por presunto espionaje

Los 35 diplomáticos rusos que fueron señalados por el presidente Obama como presuntos espías y sancionados por su supuesta relación con el hackeo de emails del Partido Demócrata durante la campaña presidencial de 2016, abandonaron este domingo el país.

Policiales02 de enero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La noticia sólo fue difundida a través de funcionarios del Departamento de Estado en condición de anonimato. "Podemos confirmar que los 35 diplomáticos rusos declarados 'persona no grata' han dejado Estados Unidos junto a sus familias", indicó una fuente oficial a la agencia de noticias EFE en un escueto comunicado.

El jueves pasado, tras muchas amenazas públicas, Obama decidió sancionar a Rusia por su presunta vinculación con el hackeo informático al Partido Demócrata, que, según la Casa Blanca, influyó a favor de Donald Trump en las elecciones presidenciales.

También te puede interesar: El Estado Islámico reivindicó el atentado en la discoteca de Estambul

Norcoreanos anuncian que pronto tendrán misiles de largo alcance

Obama decretó la expulsión de 35 diplomáticos rusos sospechados de ser espías, puso sanciones financieras a las dos principales agencias de inteligencia de Moscú, el GRU, el servicio de espionaje militar extranjero, y el FSB, la sucesora de la famosa KGB soviética.

También estableció el cierre de "dos instalaciones rusas, en Maryland y Nueva York, usadas por personal ruso para tareas de inteligencia".

Pese a que el mundo esperaba una escalada diplomática, al día siguiente, el presidente ruso Vladimir Putin decidió no responder a las sanciones de Obama, quien debe abandonar el poder en menos de tres semanas. 


"No le vamos a crear problemas a los diplomáticos estadounidenses. No expulsaremos a nadie. No prohibiremos ni a sus familias, ni a sus hijos disfrutar de sus lugares habituales de descanso en las fiestas navideñas", aseguró Putin en una declaración difundida por el Kremlin.

Las palabras de Putin fueron más tarde celebradas por el presidente electo de Estados Unidos, el magnate republicano Donald Trump, quien hizo campaña a lo largo de 2016 alabando sus dotes de liderazgo. 

En medio de la campaña presidencial estadounidense de este año, la organización Wikileaks publicó una serie de emails privados de miembros de la cúpula del Partido Demócrata y del equipo electoral de la candidata oficialista, Hillary Clinton.

Estos emails, que fueron hackeados por personas aún no identificadas oficialmente, revelaron internas dentro de los demócratas -cómo el partido apoyó a Clinton y boicoteó las aspiraciones de su rival en las primarias, Bernie Sanders- e incoherencias y abiertas contradicciones entre el discurso de la candidata presidencial oficialista y sus acciones.

El escándalo de los emails le costó la cabeza a la entonces presidenta del Partido Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, y dejaron mal parados a más de uno en la campaña de Clinton.

Por eso, recientemente, cuando el gobierno de Obama acusó al gobierno ruso de ser el presunto autor intelectual y material del hackeo, y de haber filtrado los emails a Wikileaks, argumentó públicamente que el Kremlin lo hizo para beneficiar al candidato republicano y abierto simpatizante del presidente Putin, Donald Trump.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.