Una medida de fuerza por Ganancias afecta el servicio de transporte público

Una gran mayoría de los gremios lleva adelante asambleas desde las primeras horas de la mañana. Son para debatir la afectación del Impuesto a las Ganancias al sector

Nacionales19 de diciembre de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

Durante las primeras horas de esta mañana, la mayoría de los gremios de transporte realiza asambleas en los lugares de trabajo para debatir sobre el impacto del Impuesto a las Ganancias en el sector, y para reclamar la suba del mínimo no imponible.

Las asambleas se convierten en realidad en un paro de transporte, ya que los servicios se encuentran quedan afectados. La medida -que se da en el comienzo de una semana que tendrá definiciones sobre el proyecto de ley del Impuesto a las Ganancias- tiene distintos alcances.

El punto principal de discrepancia principal refiere a que la propuesta actual del Gobierno en la actualización del impuesto de ganancias no exime del tributo a adicionales salariales como el pago de horas extra, feriados, francos y viáticos.

"Casi el 60% retenemos del sueldo en horas extra, feriados, los feriados que tenemos que trabajar y el viático. Tenemos que estar comiendo y durmiendo en nuestro lugar de trabajo y hay que pagarlo, se lo lleva el impuesto", afirmó el jefe de la UTA, Roberto Fernández.

"Acá, lamentablemente, un poco de presión tenés que hacer. Lo que defendemos es el salario. Los gobernadores piden plata y la prestan los trabajadores. ¿Por qué no hacen un poco de control de sus finanzas?", añadió.

(DYN)
(DYN)

Fernández especificó que en la actualidad el 90% de los trabajadores de UTA paga ganancias y que durante toda la mañana se realizarán asambleas para definir la continuidad de la medida de fuerza.

"Nosotros hemos sido muy precisos al respecto. El problema de Ganancias es un problema de muy vieja data. La realidad es que los números que se han revoleado desde ambas bolillas del tratamiento, no arrojan mayores claridades. Nadie quiere atentar contra la fiscalidad, pero no puede decir que la fiscalidad esté únicamente sostenida por el trabajo registrado", afirmó el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, a Radio La Red.

"El papel de los gobernadores es lamentable porque ellos son responsables de la contención y la administración del gasto público", añadió.

Se estima que cerca de las 8 de la mañana se realizará una asamblea central en la entrada Terminal Río de la Plata del Puerto de Buenos Aires, donde confluirán representantes marítimos, portuarios y camioneros y donde estarán presentes el propio Schmid y Pablo Moyano.

Algunos de los gremios que llevan adelante la medida son: Camioneros, UTA, Guincheros y Grúas Móviles, La Fraternidad, FEMPINRA, Aeronavegantes, Dragado y Balizamiento, SUPEH Flota, UPSA, UALA, Señaleros Ferroviarios y Marina Mercante.

Los medios de transporte afectados son:

Colectivos: No hubo servicio entre las 5 y las 7 de la mañana. La circulación de las líneas comenzó a normalizarse pocas horas después de las siete.

Trenes: No salen formaciones desde las 4. El paro se extenderá hasta las 12 del mediodía.

Subte: El servicio está suspendido desde las 5 de la mañana y la medida se extenderá hasta las 12.30 del mediodía, según informaron los principales referentes de los metrodelegados.

Aviones: Las asambleas comenzaron a las 4 de la mañana pero aún no está definido el alcance de la medida. Aerolíneas Argentinas y Austral suspendieron sus vuelos hasta el mediodía.

Taxis: no estarán afectados por la medida y trabajarán con normalidad

Fuente: Infobae

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto