
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público; aseguró que "es más complejo de lo que parece y de lo que uno quiere"; también que viene de un mundo competitivo a otro en el que no gobierna sola; su relación con Macri y Dietrich
Nacionales06 de mayo de 2016Isela Costantini , presidenta de Aerolíneas Argentinas , sorprendió a los asistentes. Se paró detrás del atril y papeles en mano aseguró: "Ahora tengo que cuidarme de lo que digo porque la política es distinta al mundo de los negocios. De hecho, no es el ambiente en el que quiero seguir haciendo mi carrera, no tengo ambiciones políticas". Para ese entonces el almuerzo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas había comenzado de una manera poco habitual para la mayoría de los encuentros corporativos: la bendición de los alimentos. Luego el silencio se mantuvo durante los 60 minutos en los que la ex General Motors habló a unos 150 directivos.
La invitación era tan clara como sencilla: contar en primera persona su pase del sector privado al público. En ese mismo momento, advirtió que era una jornada poco habitual porque acababan de informarle sobre dos aeronaves, una de Lan y otra de Aerolíneas, que se rozaron en el Aeroparque Jorge Newbery mientras realizaban maniobras en la pista para despegar por lo que mantuvo el compromiso de horario de cierre a rajatabla.
"Sé transformar, reestructurar y trabajar en equipo", reveló respecto de su fórmula de gestión durante los cuatro años que lleva de regreso en la Argentina y los cuatro meses al frente de la firma de bandera. "Ir de lo privado a lo público es más complejo de lo que parece y de lo que uno quiere. Venimos de un mundo competitivo y eficiente y pasamos a otro en el que hay votos, hay ratings y uno no gobierna la empresa sola sino dentro de un rol social, de las expectativas y de las empresas del estado", describió.
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público. Foto: Archivo / Maxie Amena / LA NACION
Para ese entonces ejemplificó con un caso reciente de cambio cultural. "En lo empresario estamos muy habituados a decir que la corporación nos cortó el presupuesto. Es tan natural que no tiene nada de malo decirlo. Nadie lo toma con pánico", graficó. Distinta fue la situación cuando se filtró el pedido de reducir aún más el déficit proyectado para Aerolíneas durante este ejercicio. "Hoy no es el tiempo de los subsidios, es el tiempo del mercado, de la transformación. Hay que subir a un elefante arriba de la patineta y empujarla", agregó.
Sin embargo, se preocupó por destacar su buena relación con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y con el presidente de la nación, Mauricio Macri . "No tengo plazo de vencimiento en Aerolíneas ni quiero irme hasta terminar de convertirla. El día que los empleados no me quieran voy a ser la primera en irme", anunció. Al tiempo que se mostró muy conforme con la relación que está gestando con los seis gremios de la firma. "Vamos bien. En el sector empresario falta asimilar que los gremios existen y van a seguir existiendo. Por eso deben ser una parte clave y no sentirse menospreciados. Tienen mucho para aportar", sumó. Al tiempo que mostró su experiencia al respecto: "ellos van a seguir pidiendo bonos y aumentos pero es distinto si conocen toda la realidad. Eso nos permite evitar los conflictos y trabajar en equipo".
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.