
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público; aseguró que "es más complejo de lo que parece y de lo que uno quiere"; también que viene de un mundo competitivo a otro en el que no gobierna sola; su relación con Macri y Dietrich
Nacionales06 de mayo de 2016Isela Costantini , presidenta de Aerolíneas Argentinas , sorprendió a los asistentes. Se paró detrás del atril y papeles en mano aseguró: "Ahora tengo que cuidarme de lo que digo porque la política es distinta al mundo de los negocios. De hecho, no es el ambiente en el que quiero seguir haciendo mi carrera, no tengo ambiciones políticas". Para ese entonces el almuerzo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas había comenzado de una manera poco habitual para la mayoría de los encuentros corporativos: la bendición de los alimentos. Luego el silencio se mantuvo durante los 60 minutos en los que la ex General Motors habló a unos 150 directivos.
La invitación era tan clara como sencilla: contar en primera persona su pase del sector privado al público. En ese mismo momento, advirtió que era una jornada poco habitual porque acababan de informarle sobre dos aeronaves, una de Lan y otra de Aerolíneas, que se rozaron en el Aeroparque Jorge Newbery mientras realizaban maniobras en la pista para despegar por lo que mantuvo el compromiso de horario de cierre a rajatabla.
"Sé transformar, reestructurar y trabajar en equipo", reveló respecto de su fórmula de gestión durante los cuatro años que lleva de regreso en la Argentina y los cuatro meses al frente de la firma de bandera. "Ir de lo privado a lo público es más complejo de lo que parece y de lo que uno quiere. Venimos de un mundo competitivo y eficiente y pasamos a otro en el que hay votos, hay ratings y uno no gobierna la empresa sola sino dentro de un rol social, de las expectativas y de las empresas del estado", describió.
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público. Foto: Archivo / Maxie Amena / LA NACION
Para ese entonces ejemplificó con un caso reciente de cambio cultural. "En lo empresario estamos muy habituados a decir que la corporación nos cortó el presupuesto. Es tan natural que no tiene nada de malo decirlo. Nadie lo toma con pánico", graficó. Distinta fue la situación cuando se filtró el pedido de reducir aún más el déficit proyectado para Aerolíneas durante este ejercicio. "Hoy no es el tiempo de los subsidios, es el tiempo del mercado, de la transformación. Hay que subir a un elefante arriba de la patineta y empujarla", agregó.
Sin embargo, se preocupó por destacar su buena relación con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y con el presidente de la nación, Mauricio Macri . "No tengo plazo de vencimiento en Aerolíneas ni quiero irme hasta terminar de convertirla. El día que los empleados no me quieran voy a ser la primera en irme", anunció. Al tiempo que se mostró muy conforme con la relación que está gestando con los seis gremios de la firma. "Vamos bien. En el sector empresario falta asimilar que los gremios existen y van a seguir existiendo. Por eso deben ser una parte clave y no sentirse menospreciados. Tienen mucho para aportar", sumó. Al tiempo que mostró su experiencia al respecto: "ellos van a seguir pidiendo bonos y aumentos pero es distinto si conocen toda la realidad. Eso nos permite evitar los conflictos y trabajar en equipo".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.