
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público; aseguró que "es más complejo de lo que parece y de lo que uno quiere"; también que viene de un mundo competitivo a otro en el que no gobierna sola; su relación con Macri y Dietrich
Nacionales06 de mayo de 2016Isela Costantini , presidenta de Aerolíneas Argentinas , sorprendió a los asistentes. Se paró detrás del atril y papeles en mano aseguró: "Ahora tengo que cuidarme de lo que digo porque la política es distinta al mundo de los negocios. De hecho, no es el ambiente en el que quiero seguir haciendo mi carrera, no tengo ambiciones políticas". Para ese entonces el almuerzo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas había comenzado de una manera poco habitual para la mayoría de los encuentros corporativos: la bendición de los alimentos. Luego el silencio se mantuvo durante los 60 minutos en los que la ex General Motors habló a unos 150 directivos.
La invitación era tan clara como sencilla: contar en primera persona su pase del sector privado al público. En ese mismo momento, advirtió que era una jornada poco habitual porque acababan de informarle sobre dos aeronaves, una de Lan y otra de Aerolíneas, que se rozaron en el Aeroparque Jorge Newbery mientras realizaban maniobras en la pista para despegar por lo que mantuvo el compromiso de horario de cierre a rajatabla.
"Sé transformar, reestructurar y trabajar en equipo", reveló respecto de su fórmula de gestión durante los cuatro años que lleva de regreso en la Argentina y los cuatro meses al frente de la firma de bandera. "Ir de lo privado a lo público es más complejo de lo que parece y de lo que uno quiere. Venimos de un mundo competitivo y eficiente y pasamos a otro en el que hay votos, hay ratings y uno no gobierna la empresa sola sino dentro de un rol social, de las expectativas y de las empresas del estado", describió.
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público
La presidenta de Aerolíneas Argentinas analizó su pase de lo privado a lo público. Foto: Archivo / Maxie Amena / LA NACION
Para ese entonces ejemplificó con un caso reciente de cambio cultural. "En lo empresario estamos muy habituados a decir que la corporación nos cortó el presupuesto. Es tan natural que no tiene nada de malo decirlo. Nadie lo toma con pánico", graficó. Distinta fue la situación cuando se filtró el pedido de reducir aún más el déficit proyectado para Aerolíneas durante este ejercicio. "Hoy no es el tiempo de los subsidios, es el tiempo del mercado, de la transformación. Hay que subir a un elefante arriba de la patineta y empujarla", agregó.
Sin embargo, se preocupó por destacar su buena relación con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y con el presidente de la nación, Mauricio Macri . "No tengo plazo de vencimiento en Aerolíneas ni quiero irme hasta terminar de convertirla. El día que los empleados no me quieran voy a ser la primera en irme", anunció. Al tiempo que se mostró muy conforme con la relación que está gestando con los seis gremios de la firma. "Vamos bien. En el sector empresario falta asimilar que los gremios existen y van a seguir existiendo. Por eso deben ser una parte clave y no sentirse menospreciados. Tienen mucho para aportar", sumó. Al tiempo que mostró su experiencia al respecto: "ellos van a seguir pidiendo bonos y aumentos pero es distinto si conocen toda la realidad. Eso nos permite evitar los conflictos y trabajar en equipo".
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.