Meprolsafe califica al clima como "la gota que rebalsó el vaso"

En un fuerte comunicado la Mesa lechera santafesina pide la implementación de medidas urgentes ante el temporal que pega duro en la actividad. Denuncia incomprensión de las autoridades

Provinciales13 de abril de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia
Si hay algo que el sector tambero no podía resistir, era la situación climática que se está viviendo desde hace más trece días en todas las cuencas lecheras del país… Esta vez, con total certeza podemos decir que ha caído “la gota que rebalsó el vaso”… 
 
Pérdida total de pasturas, imposibilidad de terminar de confeccionar reservas (silos de maíz de segunda) y de recolección de cultivos para alimento (maíz/sorgos) o aquellos con destino a saldar deudas (soja) en plena fase del “Niño” nos deja sin posibilidades económicas de comprar alimento para continuar con la producción de leche.
 
Hay que sumar también la pérdidas de rodeo lechero, mortandad de terneros, rotura de tractores y herramientas, volcado de leche al tratar de sacarla a la ruta, o en algunos casos extremos ya sin poder sacar la misma, callejones y encierres imposibles de transitar.
 
Qué más podemos sumar a todo esto? La incomprensión e indolencia de las autoridades en todos sus órdenes, (diputados, senadores, secretarios, ministros, etc.) creyendo que con viejas y repetidas artimañas y recetas se solucionarían nuestros problemas. 
 
Pues no, el tiempo pasa y las repuestas no llegan y cada vez estamos más enterrados (no solo en el barro). Las propuestas delineadas hasta el momento, no son más que una aspirina para un enfermo terminal.
 
Por lo tanto y si aún quieren o creen que pueden hacer algo por la actividad tambera les pedimos la toma de medidas CONCRETAS, EFICACES E INMEDIATAS que pueden llegar a paliar nuestra situación.
 
A los efectos de no empezar de nuevo con la calesita (hermoso pasatiempo infantil..) de diagnosticar, evaluar y discutir cuales son las recetas más adecuadas para aplicarles a este enfermo  que está en terapia intensiva y sin que nadie lo atienda, enumeramos a continuación algunas medidas que se deberían tomar en el corto plazo:
 
-Postergación y diferimiento de créditos tomados con la banca oficial con un refinanciamiento a tasas acordes para la situación del sector
 
-Diferimiento de doce meses del plazo de pago para impuestos provinciales, municipales y comunales
 
-Plan de pago en cuotas de las facturas correspondientes a la energía eléctrica, ya sean de Epe como de Cooperativas eléctricas y volver a subsidiar dichas tarifas por los próximos 6 meses
 
-Al igual que el IVA, dejar de retener en concepto de ganancias y suspender el pago de anticipos dado que la actividad hace meses produce a perdida
 
-Asistencia financiera a para siembras de pasturas y verdeos, y recomposición de capital de trabajo con plazos y tasas acordes para la situación del sector
 
-Marco regulatorio de la cadena láctea, para que el productor recupere la participación histórica dentro de la misma.

Te puede interesar
Lo más visto