El Senado volvió a ingresar el Proyecto de Ley sobre narcomenudeo

El Senado Provincial dio ingreso este jueves 31 de marzo, a la iniciativa del senador por el departamento General López, Lisandro Enrico y apoyada por todos los senadores Justicialistas, entre ellos Alcides Calvo, del Departamento Castellanos.

Provinciales03 de abril de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

El Senado Provincial dio ingreso este jueves 31 de marzo, a la iniciativa del senador por el departamento General López, Lisandro Enrico y apoyada por todos los senadores Justicialistas, entre ellos Alcides Calvo, del Departamento Castellanos, el cual tiene como objetivo que el estado santafesino promueva las acciones necesarias para la lucha contra el narcotráfico en el territorio provincial. Para ello se priorizarán las medidas, acciones, adecuaciones y resoluciones de todos los poderes del estado provincial a los fines de combatir la venta de drogas ilegales en pequeñas cantidades o en forma fraccionada.

Es de destacar que la urgencia de la situación no escapa a la visión de todos como se ha masificado la venta de droga en los denominados "kioscos" o lugares similares. En todas las localidades santafesinas, en todos los sectores de las ciudades, desde locales que se presentan como simples comercios o en casas comunes los lugares de venta de droga se han multiplicado a lo largo, a lo ancho y en lo profundo de nuestra provincia.

En Argentina la legislación en materia de delitos con drogas y narcotráfico está regulado por la ley 23.737 "Ley de estupefacientes" del año 1989. No escapa a nadie cuánto ha crecido y se han esparcido los delitos vinculados a drogas desde que se aprobó esa ley. Es evidente que en estos últimos 30 años la situación de la narcocriminalidad ha cambiado y crecido pero, el sistema legal, sigue siendo el mismo. O sea. La realidad cambió muchísimo y la ley no. En ese sentido resulta casi insostenible que un delito tan común, difundido y desplegado en todos los territorios provinciales siga siendo competencia de la Justicia Federal. La Justicia federal es una justicia de excepción que interviene en ciertos delitos, que por razones determinadas (lugares, personas o bienes jurídicos) son consideradas de interés nacional. El resto de los delitos, es decir toda la materia penal, es competencia de la justicia ordinaria o sea de los jueces y fiscales de las diferentes provincias. Cuándo se debatió la ley de delitos con drogas ya hubo algunas posturas que sostenían que estos delitos debían ser como el resto de los delitos de jurisdicción ordinaria; sin embrago se impuso la tesis política de seguir manteniéndolos en el ámbito de lo federal basados básicamente en que esos delitos estaban vinculados al paso por las fronteras de la droga, o al tráfico interprovincial y aspectos vinculados a la salud pública nacional, lo que ameritaba que todo delito vinculado a drogas fuesen atendidos por la justicia federal.

Sin embargo el paso del tiempo hizo que lamentablemente el delito de drogas no quedase solo reducido a las fronteras sino que progresivamente y sin atenuaciones echó sus raíces en todo el país desde los grandes centros urbanos hasta los poblados más pequeños y crecieran en incontables lugares de venta de drogas a la vista del público.

Esto demuestra que el problema de drogas excede a una cuestión de fronteras y que la justicia federal (con mucho menos magistrados y funcionarios que las justicias provinciales) no puede dar una respuesta adecuada al drama delictual actual ya que la lejanía, el menor conocimiento del territorio, la falta de recursos policiales, la falta de mecanismos de investigación provoca que el delito crezca sin límite judicial.

Es por ello que el artículo 9 dispone el incremento del número de fiscales titulares; un total de 21 para las cinco circunscripciones en que se halla dividido el Ministerio Público de la Acusación. El total implica un incremento promedio de un 15 % para cada circunscripción distribuidas del siguiente modo: 5 fiscales para la 1ª Circunscripción de Santa Fe, 10 fiscales para la 2° Circunscripción de Rosario, y 2 fiscales para la Circunscripciones 3° 4° y 5° de Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.

“Este proyecto busca combatir aquellos que tratan de manejar los puestos de ventas, organizar delivery con menores de edad; a través de un control del territorio más cercano y directo, cosa que con  la justicia federal no se logró,   siendo este un reclamo de los intendentes, presidentes comunales y los ciudadanos en general”, dijo el senador provincial Alcides Calvo.

Te puede interesar
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

Lo más visto
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.