Apareció una víbora en la UNL

Ocurrió en la Facultad de Ciencias Hídricas. Alertan que aumentó el número de apariciones debido al crecimiento del río Paraná y el mal manejo de los residuos en la zona de la Costanera.

Provinciales09 de septiembre de 2015Diario PrimiciaDiario Primicia

Un reptil de gran tamaño sorprendió y asustó este lunes a la siesta a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, cuando apareció entre las motos y bicicletas que se encontraban estacionadas afuera del edificio e ingresar por una ventana al mismo.

La serpiente fue descubierta por un alumno que iba a retirar su vehículo. El estudiante de la Facultad de Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, alertó a quienes se encontraban en el lugar y a las autoridades académicas sobre la presencia del animal. Se estima que la víbora podría haber sido un habitante de la Reserva Ecológica lindante a la casa de estudios.

Según publica El Litoral, en los últimos meses aparecieron varias víboras en distintas zonas de la ciudad de Santa Fe. Esto se debe, entre otros factores, a la crecida del río Paraná. “El aumento del nivel del río, hace que las serpientes que normalmente viven ocultas en sus refugios silvestres tengan que desplazarse a lugares no inundados, al igual que pasa con las poblaciones humanas, por lo tanto se concentran y se ven más frecuentemente en sitios poblados. Algunas suben a camalotales para evitar ahogarse, y son arrastradas hasta la costas.

Otros factores como el mal manejo de la basura en la Costanera y áreas periféricas de las ciudades hace que proliferen los roedores, que son el principal alimento de las serpientes venenosas”, explicaron los biólogos especializados en la materia Alejandro Giraudo y Vanesa Arzamendia, pertenecientes al Instituto Nacional de Limnología de la UNL/Conicet, quienes fueron los encargados de capturar las serpientes antes mencionadas, que eran de la especie Ñacaniná (Hydrodynastes gigas).

Esta mañana, consultados los especialistas del Inali, explicaron que la especie que apareció en la Ciudad Universitaria es también una Ñacaniná (Hydrodynastes gigas). También confirmaron que esta víbora inonfensiva es vecina de la Reserva Ecológica, y no es la primera vez que se la ve por el lugar.

Este es el video:

Fuente: Entremedios.tv
Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.