Día Mundial del Corazón

Claves para un más corazón sano.

Locales29 de septiembre de 2014 Diario Primicia

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en todo el mundo, con 17,3 millones de fallecimientos anuales. Además, un elevado porcentaje de estas muertes son prematuras. Cada 29 de septiembre, la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) celebra el Día Mundial del Corazón en más de cien países, con el objetivo de promover medidas preventivas y concienciar sobre la importancia de la lucha contra las enfermedades cardiovasculares para que estas elevadas cifras sean cosa del pasado: con la colaboración de todos queremos alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS): una reducción del 25% de la mortalidad prematura por ECV en 2025.

Una de las campañas con las que pretende lograrlo, y a la que se ha unido la Fundación Española del Corazón, es la que se ha puesto en marcha para el Día Mundial del Corazón 2014, cuyo objetivo es conseguir un entorno cardiosaludable para todos. Más espacios verdes, menús escolares cardiosaludables o una menor exposición a la contaminación son solo algunas medidas que harían de nuestro entorno un lugar en el que podríamos reducir los factores de riesgo.

• Haga ejercicio: Como todo músculo, el corazón necesita estar activo.

•Evite el consumo de sal: Cuando el sodio de la sal llega a la sangre, arrastra agua con él y este exceso de líquido hace que aumente la presión arterial y obliga al corazón a trabajar más de lo debido.

•Disminuya las grasas de la dieta: sobre todo las saturadas, con la finalidad de reducir los niveles de colesterol malo.

•Mantenga sus tratamientos: Si ha sido diagnosticado hipertenso o si tiene niveles de colesterol y/o triglicéridos alterados, es fundamental que cumpla con la toma de los medicamentos recetados. Muchas personas tienden a abandonar estos tratamientos al sentirse “bien” o al lograr reducir los niveles, pero muchas veces éstos deben mantenerse de por vida y no ser interrumpidos, salvo que el cardiólogo o médico internista así lo consideren y sugieran.

• Procúrese bienestar y satisfacción: Este hábito, aparte de favorecer la salud mental, puede ser eficaz para prevenir inconvenientes en el corazón. La evidencia científica, a través de diversos análisis, ha coincidido en que las situaciones que generen emociones positivas y placer, son de beneficio para contribuir en la salud de este importante órgano.

• Escuche más música: El placer que genera escuchar música, también ha sido considerado un posible aliado en la meta de cuidar al corazón.

 

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.