
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Es el tercer aumento anual y acumulan alrededor del 13 por ciento.
Locales10 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaLos medicamentos cuestan desde hoy entre el 3 y el 5 por ciento más y acumulan en lo que va del año alrededor de un 13 por ciento de aumento. Se trata del tercer incremento anual autorizado por el gobierno nacional, luego de los 4 por ciento promedio autorizados en enero y mayo de este año.
La profesional explicó que estos porcentajes son incrementos promedios, por lo cual hay algunos remedios que aumentaron más y otros mantuvieron su precio. De todas maneras, voceros de los laboratorios dijeron que este aumento no alcanza a cubrir el constante aumento de los precios por la inflación.
El aumento de los precios, que se suma al del resto de los bienes y servicios de la economía que reflejan un aceleramiento de la inflación, ha impactado en las ventas en los últimos dos meses. “En la primera mitad del año, los volúmenes se sostuvieron pero en los últimos 50 días comenzaron a caer”.
Las cifras del Indec conocidas esta semana muestran que las ventas de medicamentos al mercado interno argentino, constituidas por la producción local más las importaciones, tuvieron un incremento del 34,2 por ciento en el segundo trimestre de 2014 en relación con el mismo período del año pasado.
En tanto la facturación total de la industria farmacéutica en Argentina registró un aumento del 30,5 por ciento en el mismo período de tiempo, en el cual las exportaciones del sector disminuyeron un 4,7.
Hay que tener en cuenta que en el mayor porcentaje de los medicamentos que se venden participa la seguridad social por lo cual la gente sólo paga una parte de los remedios ya que del resto se hace cargo la obra social. En algunos casos -como en el del Pami-, buena parte de los medicamentos es sin cargo para los afiliados.
Esto genera en estos tiempos otro problema que es el de los plazos de pago ya que otra vez, como consecuencia de la inflación estirar los plazos hace perder los márgenes de rentabilidad razonables que necesita cualquier negocio para funcionar. “No hay margen para cobrar otro precio que no sea el que indica el laboratorio”..
“En el caso de Pami, el convenio de la obra social es con la industria farmaceútica que es quien lo gerencia y estamos teniendo algunos problemas (todavía no terminó de saldar el mes de mayo) que estamos viendo cómo solucionar porque a los farmaceúticos también nos aumentan los costos y se nos hace difícil”.
Respecto al Iapos, el sistema es capitado y lo maneja el Colegio, y sus pagos están siendo hechos a tiempo. “El tema acá es que por los continuos aumentos de precios, lo que hay que actualizar cada cierto período de tiempo es el valor de la cápita”, manifestó Caraballo.
“Nosotros intentamos que las obras sociales no superen los 60 días para pagar, pero aun así es mucho tiempo por inflación”.
hoy los “alcances y características” de la autorización de subas de precios para los medicamentos por hasta 5 por ciento. “El gobierno quiere garantizar estabilidad del nivel de precios en los próximos cuatro meses”, sostuvo el ministro en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.