
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Es el tercer aumento anual y acumulan alrededor del 13 por ciento.
Locales10 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaLos medicamentos cuestan desde hoy entre el 3 y el 5 por ciento más y acumulan en lo que va del año alrededor de un 13 por ciento de aumento. Se trata del tercer incremento anual autorizado por el gobierno nacional, luego de los 4 por ciento promedio autorizados en enero y mayo de este año.
La profesional explicó que estos porcentajes son incrementos promedios, por lo cual hay algunos remedios que aumentaron más y otros mantuvieron su precio. De todas maneras, voceros de los laboratorios dijeron que este aumento no alcanza a cubrir el constante aumento de los precios por la inflación.
El aumento de los precios, que se suma al del resto de los bienes y servicios de la economía que reflejan un aceleramiento de la inflación, ha impactado en las ventas en los últimos dos meses. “En la primera mitad del año, los volúmenes se sostuvieron pero en los últimos 50 días comenzaron a caer”.
Las cifras del Indec conocidas esta semana muestran que las ventas de medicamentos al mercado interno argentino, constituidas por la producción local más las importaciones, tuvieron un incremento del 34,2 por ciento en el segundo trimestre de 2014 en relación con el mismo período del año pasado.
En tanto la facturación total de la industria farmacéutica en Argentina registró un aumento del 30,5 por ciento en el mismo período de tiempo, en el cual las exportaciones del sector disminuyeron un 4,7.
Hay que tener en cuenta que en el mayor porcentaje de los medicamentos que se venden participa la seguridad social por lo cual la gente sólo paga una parte de los remedios ya que del resto se hace cargo la obra social. En algunos casos -como en el del Pami-, buena parte de los medicamentos es sin cargo para los afiliados.
Esto genera en estos tiempos otro problema que es el de los plazos de pago ya que otra vez, como consecuencia de la inflación estirar los plazos hace perder los márgenes de rentabilidad razonables que necesita cualquier negocio para funcionar. “No hay margen para cobrar otro precio que no sea el que indica el laboratorio”..
“En el caso de Pami, el convenio de la obra social es con la industria farmaceútica que es quien lo gerencia y estamos teniendo algunos problemas (todavía no terminó de saldar el mes de mayo) que estamos viendo cómo solucionar porque a los farmaceúticos también nos aumentan los costos y se nos hace difícil”.
Respecto al Iapos, el sistema es capitado y lo maneja el Colegio, y sus pagos están siendo hechos a tiempo. “El tema acá es que por los continuos aumentos de precios, lo que hay que actualizar cada cierto período de tiempo es el valor de la cápita”, manifestó Caraballo.
“Nosotros intentamos que las obras sociales no superen los 60 días para pagar, pero aun así es mucho tiempo por inflación”.
hoy los “alcances y características” de la autorización de subas de precios para los medicamentos por hasta 5 por ciento. “El gobierno quiere garantizar estabilidad del nivel de precios en los próximos cuatro meses”, sostuvo el ministro en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.