
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Luis Castellano se reunió con el fiscal Arietti, el juez Oliva y miembros del Consejo de Seguridad. El motivo del encuentro fue abordar la problemática de la seguridad en relación con la labor judicial.
Locales10 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaEsta mañana, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho al fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación de la Circunscripción Judicial Nº 5 con asiento en Rafaela, Carlos Arietti; al juez de segunda instancia de la Cámara de Apelaciones de los Tribunales de nuestra ciudad, Juan Manuel Oliva; y miembros del Consejo de Seguridad:
El objetivo del encuentro fue abordar diversos temas relacionados con la seguridad, con especial hincapié en el rol de los jueces en dicha problemática y en qué medida podrían comprometer acciones desde la labor judicial.
Entre los puntos tratados se hizo un balance del accionar de la Justicia y su incidencia en la seguridad desde la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que entró en vigencia a partir de febrero de este año, tanto desde la perspectiva de los representantes judiciales presentes, como de los funcionarios y miembros del Consejo. En otras palabras, qué avances se evidencian desde la apertura del nuevo sistema.
También se retomaron las posibilidades de colaboración del municipio y del Consejo, teniendo en cuenta su carácter netamente representativo de la comunidad, para colaborar con la labor judicial dentro de sus alcances y competencias.
La oportunidad fue propicia, además, para que el intendente Castellano remarcara la relevancia que tendrá la reunión entre el ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto y los representantes locales, y que fuera confirmada ayer mismo para el próximo miércoles. Asimismo, se hizo mención a la reciente firma del convenio por el cual se instalarán en Rafaela buzones de vida, un recurso que demuestra que los canales de denuncia que corresponden no están funcionando como deberían.
Por otra parte, se trató también la necesidad de que la Justicia actualice sus procesos comunicativos y su mayor apertura a la comunidad, lo que redundaría en una mayor confianza y conocimiento de la ciudadanía.
También se conversó acerca de la utilidad de otorgar una mayor apertura y relevancia a las funciones del Consejo de Seguridad, con el fin de potenciar aún más su carácter representativo como canalizador de las demandas de la población.
Luego de la reunión, el intendente Castellano manifestó que “la reunión fue muy positiva y enriquecedora, fundamentalmente porque es clave tener presente a la Justicia cuando abordamos el tema de la seguridad”.
“Es lógico que haya roles, que cada representante, magistrado o funcionario ocupe el lugar que le corresponde dentro de la organización del Estado democrático, pero es importante que nosotros como funcionarios y el Consejo de Seguridad escuchemos también cuál es le evaluación que están haciendo los referentes de la Justicia sobre la marcha del nuevo Código Procesal Penal, tanto de la Fiscalía como los jueces”, explicó el primer mandatario.
“Es un tema que no se agota en esta reunión. Estuvimos casi dos horas y quedaron varias preguntas por responder y aspectos por abordar, que se proseguirán. Me parece que es un avance dentro de la ciudad este proceso de diálogo sobre una problemática que es sumamente compleja, sumamente profunda, y donde todos los actores debemos estar comprometidos”, puntualizó.
Por su parte, el juez Juan Manuel Oliva manifestó que su impresión sobre el Consejo de Seguridad es “altamente positiva”, y agregó: “el compromiso de la Intendencia, el compromiso ciudadano,a mí me despierta un alto nivel de optimismo. El compromiso de parte del sector político y de la comunidad es muy notable y estimulante”.
“En cuanto al rol que me toca como juez -prosiguió el magistrado- hice saber qué papel juegan los jueces dentro de la problemática penal, y creo que quedó bastante claro cuáles son las puertas que se deben golpear dentro de los organismos del Poder Judicial en reclamo de seguridad, que son, fundamentalmente, las de la Fiscalía”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.