
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
El reconocimiento de los Derechos de los Animales ha logrado sensibilizar y crear conciencia a la población de cómo debemos tratarlos y el respeto que se merecen. El programa por los Derechos de los Animales (PRADA) y del Instituto para el Desarrollo Sustentable, informan a la ciudadanía sobre actos de maltrato y crueldad a los Animales No Humanos, para poder identificarlos y saber cómo actuar.
Locales25 de febrero de 2025El programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúan desarrollando iniciativas fundamentales para mejorar la calidad de vida de los animales en la ciudad y concientizar a la población.
Los animales son seres sensibles, sintientes, conscientes del entorno en el cual se desarrollan y del mundo que los rodea, que tienen necesidades fisiológicas al igual que nosotros, los seres humanos y que experimentan emociones.
En el marco de lo establecido en la Ley Penal N°14.346 contra actos de maltrato y crueldad a los Animales, se informan algunos casos que constituyen acto de maltrato animal: no alimentar a los animales de manera adecuada, calidad y cantidad suficiente, golpearlos, patearlos, arrojarles objetos; hostigarlos con instrumentos que les causen dolor; hacerlos trabajar en jornadas excesivas; emplearlos cuando no estén en buen estado de salud; tenerlos atados; no darle asistencia veterinaria cuando lo requiera; dejarlos a la intemperie soportando las inclemencias del tiempo (lluvia, frío, calor, tormentas).
Por otra parte, se consideran actos de crueldad animal: infligirles sufrimiento innecesario; torturarlos; practicar vivisección sin autorización; mutilar a los animales sin motivos de higiene; marcación o mejoramiento; intervenir quirúrgicamente a los animales sin anestesia o sin ser médico o veterinario; practicar la zoofilia (abuso sexual); las peleas de perros o riñas de gallos; entre otros.
Ambas formas de violencia, constituyen delito en Argentina con penas de 15 días a un año de prisión.
Si la ciudadanía sabe o presencias algún caso de maltrato o crueldad a los animales deben denunciarlo. El trámite es gratuito y los funcionarios están obligados a tomar la denuncia.
Las denuncias deben realizarse en la comisaría más cercana al hecho, a la Fiscalía Regional 5 de Rafaela (Necochea 443, 03492 453562, [email protected]), o al juzgado de instrucción (Buenos Aires 168).
Para que estas situaciones no sucedan, es importante enseñar a las infancias sobre empatía, responsabilidad y respeto hacia las demás criaturas, generando una conciencia distinta a la hora de relacionarse con los Animales No Humanos, que gozan de derechos fundamentales como los seres humanos.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.