
Tiene 43 años y habría sido visto por última vez el pasado 22 de abril en la ciudad de Santa Fe.
El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria y mejorar las condiciones de competitividad para un sector clave de la economía. La inversión para el campo superó los 353 millones de dólares, mientras que lo aportado por el sector en materia de impuestos al tesoro provincial fue de 14 millones de dólares. El foco estuvo puesto en infraestructura energética, mejoras en caminos y rutas alternativas, y créditos para inversiones de capital.
Provinciales20 de enero de 2025Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de fomento a distintas actividades económicas a lo largo y a lo ancho de la provincia. Uno de esos ejes fue el impulso a la actividad agropecuaria, sector para el que desplegó distintas herramientas que concentraron más de 353 millones de dólares a través de distintos ministerios. A la vez, en materia de retenciones, Santa Fe aportó más de 2.900 millones de dólares y el retorno por parte de Nación en materia de infraestructura fue nulo.Desde el Gobierno provincial, que encabeza Maximiliano Pullaro, destacaron que como contrapartida a la inversión realizada a través de los ministerios de Desarrollo Productivo, Economía y Obras Públicas, la economía santafesina le aportó al gobierno nacional 2.962 millones de dólares de los 5.494 millones que recaudó en materia de retenciones, lo que representa un 53,9% del total aportado a nivel país entre enero y noviembre de 2024.
“Como gobierno provincial tomamos la decisión de ordenar la cuentas, de ser eficientes en el manejo del Estado, generando ahorros importantes en distintas áreas: licitaciones para pavimentar rutas, compras de medicamentos, compra de alimentos en el servicio penitenciario, distintas medidas que generaron ahorros y nos permitieron invertir en obra pública y mejorarle las condiciones a nuestros productores. Tomamos una decisión muy clara: no retirarnos de la obra pública, porque es clave contar con mejor infraestructura si queremos ser más competitivos y generar más trabajo”, coincidieron en señalar los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Economía, Pablo Olivares y de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
En detalle, las inversiones son: programa Caminos Productivos, $ 12.901millones; aportes de Vialidad a Municipios y Comunas, $ 1.783 millones; mantenimiento de calzada natural $ 951 millones. Para electrificación rural se invirtieron $ 9.275 millones; también el Estado santafesino aportó $ 10.300 millones en subsidio de tasa de interés, que permitió préstamos por un monto de $41.200 millones.
Para la asistencia financiera para forrajes y aguadas se aportaron $ 1.248 millones por intermedio de Agencias para el Desarrollo en el marco de la Emergencia Agropecuaria, declarada en el mes de noviembre debido al nivel de sequía registrado en los departamentos 9 de Julio, General Obligado, San Cristóbal y Vera.
También se otorgó a pequeños productores, con hasta 200 hectáreas y que producen en su propio campo, descuentos del impuesto inmobiliario por $ 32 millones. Mientras que fueron $ 91 millones los reintegros de impuesto inmobiliario abonados durante los años 2022 y 2023 por productores que fueron declarados en desastre agropecuario.
En materia impositiva en el último año, el Estado recibió del mismo sector 29,1 millones de dólares, de los cuales solo 14,4 millones fueron para el Tesoro Provincial y 14,7 millones de dólares fueron coparticipados de manera automática a Municipios y comunas.
La comparación entre recaudación e inversión destaca la importancia de los sectores productivos para la gestión de Gobierno, que encuentra correlato en las leyes tributarias del 2024 y la actual para el año en curso, con diversos beneficios tributarios para el sector.
Recaudación impositiva provincial
Por Impuesto Inmobiliario Rural, la provincia recaudó $ 24.257 millones de los cuales $14.717 fueron coparticipados a Municipios y Comunas y solo $9.810 quedaron para el Estado Provincial. Además, por Impuesto de Sellos (sellado de contratos de granos, tambos y locaciones de inmuebles agrícolas), se recaudaron $ 4.900 millones.
Como resultado, quedan en las arcas provinciales $ 14.710 millones aportados por impuestos del sector.
Inversiones en indirectas para la logística para la producción
La inversión indirecta para la logística para la producción alcanzó los 316,5 millones de dólares. Dicha inversión fue la realizada en obras de pavimentación y repavimentación de rutas, como así también en obras viales especiales en todo el territorio provincial.
Este aporte al mantenimiento de las arterias viales por donde circula producción, resulta vital para el traslado desde los campos productivos.
Tiene 43 años y habría sido visto por última vez el pasado 22 de abril en la ciudad de Santa Fe.
La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.
Más de 1.000 profesionales de medicina, bioquímica y enfermería participan de la prueba nacional, que se desarrolló esta mañana en Rosario y en la ciudad capital. La instancia cuenta con un fuerte compromiso del Gobierno de la Provincia, en áreas estratégicas como pediatría y la formación interdisciplinaria en salud mental.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
Más de 1.000 profesionales de medicina, bioquímica y enfermería participan de la prueba nacional, que se desarrolló esta mañana en Rosario y en la ciudad capital. La instancia cuenta con un fuerte compromiso del Gobierno de la Provincia, en áreas estratégicas como pediatría y la formación interdisciplinaria en salud mental.