Ambiente: Provincia avanza con el fortalecimiento de los Consorcios Girsu

Se trata de acciones vinculadas a la gestión eficiente y moderna de los residuos sólidos urbanos. Días atrás se consolidaron los consorcios de los departamentos San Jerónimo, General López y Caseros que, en total, integran a 29 localidades.

Provinciales22 de diciembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (28)

A partir del trabajo que el Gobierno de la Provincia realiza en pos de optimizar el tratamiento eficiente de residuos y reducir su impacto ambiental, esta semana se conformó consorcios Girsu en los departamentos San Jerónimo, General López y Caseros. Impulsados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se trata de ámbitos de trabajo vinculados a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (de ahí la sigla Girsu) que, en este caso, en total integra a 29 localidades y una población total de 127.000 habitantes.

En San Jerónimo

En el departamento San Jerónimo, el convenio fue rubricado en un acto desarrollado en San Genaro que contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia y del ministro Enrique Estévez.

“La firma de este convenio refuerza nuestro compromiso con la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y con el cuidado del ambiente”, aseguró Estévez para luego indicar que “desde la Provincia apostamos a un trabajo conjunto con las localidades para transformar los consorcios Girsu en herramientas efectivas que modernicen la gestión de los residuos y reduzcan su impacto en el territorio. Esta es una inversión estratégica que asciende a $ 41.023.000 y beneficia a las comunidades del departamento San Jerónimo, cuya población es de 86.966 habitantes, y un paso más hacia un futuro sostenible para toda la provincia.”

Por su parte, Scaglia remarcó que semanas atrás, “al dar sanción definitiva a la Ley de Necesidad de la Reforma Constitucional, dimos un gran paso para el cuidado del medio ambiente. Nuestra Constitución actual no aborda estas problemáticas y este será un momento crucial para incluirlos, haciendo de nuestra constitución la más moderna de la República Argentina.”

Cabe destacar que el acto contó también con la participaron del senador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; y de intendentes y presidentes comunales de los gobiernos locales integrados en el nuevo consorcio.

General López y Caseros

Por otro lado, en un acto llevado a cabo en Firmat, Provincia conformó el Consorcio Girsu Microregión 5A, que incluye siete localidades de los departamentos General López y Caseros. La intervención en esta región beneficia a más de 40.000 habitantes y representa una inversión de $56.152.116.

Este es el tercer consorcio Girsu en ser normalizado durante 2024, sumándose a los de Venado Tuerto y San Jerónimo, y forma parte de un plan integral que prevé la recuperación de 9 consorcios más en 2025, con el objetivo de optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos en toda la provincia.

“Este es un paso fundamental que beneficiará a miles de santafesinos y que, junto con los avances previstos para 2025, nos permitirá avanzar hacia un modelo más sostenible y moderno Tenemos que aceptar esta realidad y ver cómo en conjunto con los gobiernos locales podemos abordar el tratamiento de los residuos. Desde el Gobierno creemos en el Girsu como una herramienta de transformación para una correcta gestión de residuos”, declaró el ministro Enrique Estevez.

Además del ministro, en el acto estuvieron presentes los diputados provinciales Leonardo Calaianov, Roxana Belatti y Sofía Galnares; el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular, Juan Martin, y las máximas autoridades de las localidades que conforman el consorcio.

Consorcios Girsu

Este acuerdo forma parte del plan provincial de relanzamiento y fortalecimiento de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En lo que va del año, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático ha mantenido reuniones con más de la mitad de los consorcios de la provincia, avanzando en acuerdos estratégicos. Se prevé que durante 2025 se firmen convenios con nuevos consorcios, consolidando una política ambiental de largo plazo en el territorio santafesino.

“Con estas acciones, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la sostenibilidad, impulsando políticas de gestión de residuos que mejoren la calidad ambiental y promuevan prácticas responsables en toda la comunidad”, concluyó Estévez.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.