Quedó inaugurada la 32° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario

La apertura oficial se desarrolló este jueves en Plataforma Lavarden con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda. Con una destacada programación que continuará hasta este sábado 26, el Festival continúa renovando la pasión por la poesía.

Provinciales25 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (25)

Plataforma Lavarden fue escenario para la inauguración oficial de la 32° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR). Consolidada como un ámbito de vital intercambio en torno a la poesía en todo su esplendor, se trata de una iniciativa coorganizada por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España. El acto oficial de apertura contó con la participación de la ministra de Cultura, Susana Rueda; el secretario de Cultura y Educación de Rosario, Federico Valentini; y la directora del Centro Cultural Parque de España, Fernanda González Cortiñas.

“Acá estamos sosteniendo la bandera de la cultura y de la poesía en alto en un momento en que hace mucha falta la cultura, que tiene un papel muy importante para la inclusión y para la contención, para la disminución de las desigualdades y de las violencias. Eso hace la cultura. Construye comunidad”, remarcó Rueda para luego valorar “el trabajo articulado entre Municipalidad y Provincia para consolidar la presencia del Estado aplicando políticas contracíclicas para sostener un festival que empezó hace 32 años y que con un enorme esfuerzo fue creciendo”.

Por su parte Valentini manifestó que “este Festival permite volver a encontrarnos, volver a mirarnos a los ojos y volver a encontrarle sentido a la palabra. Este es el valor del trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Provincia”. Asimismo, Fernández Cortiñas destacó “el diálogo y la construcción conjunta con los gobiernos municipales y provinciales para ponerse de acuerdo alrededor de la poesía”.

Festival Internacional de Poesía de Rosario

Si bien la apertura oficial se concretó este jueves 24, la 32° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario comenzó el lunes 21 con actividades en Plataforma Lavardén, el Centro Cultural Parque España y el Centro Cultural Fontanarrosa.

La agenda continua hasta este sábado 26 proponiendo una nutrida programación. El Festival es un ámbito de cruce entre el cuerpo y la escritura, entre lenguas americanas y de otras partes del mundo, entre la voz, la cultura digital y la palabra impresa. El equipo curatorial del 32° FIPR está conformado por Ana Wandzik, Bernardo Orge, Daiana Henderson e Irina Garbatzky. El FIPR cuenta con la presencia de 30 poetas especialmente seleccionados provenientes de 7 países y de 11 ciudades argentinas, que ofrecen lecturas y performances abiertas al público en la programación central del FIPR. También participan de lecturas programadas de trasnoche, mesas redondas, charlas, entrevistas, talleres y visitas a espacios culturales de la ciudad.

Cabe señalar que, por su relevancia, este Festival fue recientemente declarado de interés cultural a nivel nacional, provincial y municipal, y ha sido reconocido como Hecho Destacado de la última década en los Premios Konex 2024. Se desarrolla de manera ininterrumpida desde 1993 y se consolidó como un espacio de vital intercambio en torno a la poesía en toda su diversidad.

Para conocer más sobre la propuesta, ingresar a www.santafecultura.gob.ar

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.