En siete meses, Provincia compactó 1.700 vehículos incautados y en estado de abandono

Se procesaron autos y motocicletas depositados bajo custodia en predios de la Aprad. Además, ya se compactaron 400 toneladas de materiales decomisados en chatarrerías. Los procedimientos se realizan en toda la provincia.

Provinciales20 de julio de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (21)

El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, continúa con el proceso de compactación de vehículos incautados y en desuso. Los operativos se realizan con los autos y motos que se encuentran en los galpones de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) en las localidades de Alvear y Santo Tomé y en el Polo Tecnológico de Rosario. En tanto, se avanza en el retiro de vehículos de distintos puntos de la provincia para llevarlos a los depósitos y avanzar con los procedimientos.

Al respecto de esta política, en ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia expresó: “Estas acciones se dan en el marco de las políticas impulsadas por el gobernador Maximiliano Pullaro, que apuntan al reordenamiento, la registración y la limpieza de los espacios, con el compromiso de colaborar con el orden, cuidar el ambiente y respetar el real destino para el cual fueron pensados estos espacios”. 

“Hemos trabajado muchísimo en el ordenamiento y regularización de los vehículos que estaban depositados en Aprad, con galpones totalmente abandonados. No había trazabilidad de los bienes que la Justicia mandaba a depósito, no se sabía de qué causas llegaban, ni con qué motivo”, finalizó el funcionario.

En lo que va de esta gestión, se compactaron 1.700 vehículos (autos y motos) y 400 toneladas de materiales. El proceso sigue adelante en toda la provincia y se espera llegar a 500 toneladas en los próximos meses. 

La idea es actuar en cada rincón del territorio provincial para reducir la cantidad de vehículos que debido a su estado de abandono deben ser destruidos. 

Al iniciar la gestión del gobernador Máximo Pullaro, existían en toda la provincia más de 30.000 vehículos en distintos depósitos, principalmente en el Polo Tecnológico de Rosario, donde había más de 1.000 unidades. 

La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentran cada uno de los vehículos que están en los depósitos judiciales a cargo del Estado provincial. 

De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

En los últimos días la provincia ya comenzó a relevar para poder intervenir el depósito judicial “Santa Emilia” ubicado en Elortondo, donde se encuentran más de 1300 vehículos entre autos, motos y hasta bicicletas.

Inspecciones a chatarrerías

En el caso de los materiales ferrosos y no ferrosos, son el producto de decomisos realizados en chatarrerías que son clausuradas por no poder justificar el origen de los elementos allí depositados.

Con relación al trabajo que se lleva adelante sobre chatarrerías y desarmaderos, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza dijo: “Estamos persiguiendo este tipo de robo hormiga. Estamos controlando a quienes reducen lo robado, estamos en ese eslabón de la cadena”. 

“En los distintos allanamientos hemos encontrado placas de cementerio, material de la EPE, de Aguas, de empresas de telefonía, etc. Este tipo de robos son pequeños, pero afecta a la ciudadanía muchas veces dejándola durante horas, o días sin algún tipo de servicio”, puntualizó el funcionario.

Las inspecciones a chatarrerías se dan en el marco de las políticas activas que viene llevando adelante el Gobierno de la provincia con relación a la inspección de depósitos de materiales que se presumen robados o sustraídos.

La Aprad se encuentra en la órbita de la Secretaría de Gestión de Registros del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.

Todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones, son puestos a disposición de Aprad. Los bienes y efectos o su producido tienen como objetivo primordial su utilidad social. 

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.