Expoagro 2024: Santa Fe exhibió su potencial portuario

GPor primera vez, los cuatro puertos de la provincia participan de la megamuestra agroindustrial. A través de una conferencia, se brindaron detalles de su infraestructura y protagonismo en el comercio global.

Provinciales06 de marzo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (8)

En el marco de la megamuestra Expoagro 2024, el gobierno de Santa Fe realizó la conferencia “Los puertos y su conexión con el mundo”, con el objetivo de visibilizar el potencial de la infraestructura portuaria provincial y su protagonismo en el comercio global.

En la oportunidad, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, repasó los principales objetivos de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en esa área: “Tenemos la decisión política de aportar todos los recursos para incorporar cada vez más empresas santafesinas a los mercados internacionales y aumentar la capacidad logística de su infraestructura productiva”, aseguró.

Asimismo, la funcionaria destacó las capacidades logísticas y geográficas que ofrece la red portuaria y destacó los puntos salientes: “Nuestra provincia goza de una condición geográfica privilegiada para el desarrollo del comercio fluvial. Sus 849 kilómetros de costa sobre la vía troncal de la hidrovía Paraná–Paraguay, convierten a este territorio en un destino estratégico para inversiones productivas y para ser el canal de conexión entre el interior productivo y el mundo exterior”.

“Santa Fe complementa sus ventajas competitivas con una infraestructura que está a la altura de los desafíos actuales. Sus cuatro puertos estratégicamente ubicados a lo largo de la costa del Paraná ofrecen soluciones logísticas a las empresas exportadoras de toda la región”, añadió Ghilotti.

“Este tipo de encuentros permiten poner en valor y detallar cada una de las fortalezas de los cuatro puertos santafesinos y, además, poner de manifiesto cómo venimos trabajando para potenciar el corazón productivo de Santa Fe, posicionando a nuestra provincia como el motor de la Argentina”, concluyó la secretaria de Transporte.

A su turno, el presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe (Eapsf), Daniel Cura, remarcó que “nuestro puerto trabaja diariamente en honor a aquellas personas que hace más de 100 años lo proyectaron. Nuestra importancia radica en que estamos situados en el corazón de la Hidrovía. Siempre sostenemos que la producción debe salir a través del puerto santafesino y trabajamos activamente en este sentido. En la actualidad, contamos con más facilidades y tecnologías para lograrlo”.

En tanto, la presidenta del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Graciela Alabarce, indicó que “Expoagro permite compartir con todo el equipo productivo santafesino el esquema logístico que incluye puertos, aeropuertos y el túnel subfluvial. Se está gestionando un trabajo en equipo que será determinante para el crecimiento de la producción y la región en su conjunto. La salida de los productos santafesinos y de otras regiones que dependen de nuestros puertos, se verá potenciada gracias a la preparación de estos puertos públicos”.

Por su parte, la asesora legal del Ente Administrador Puerto Reconquista (EAPR), Aylen Cusit, expresó su satisfacción “por poder participar de una megamuestra como es la Expo 2024. Convocados por la provincia tenemos el gran desafío de desarrollar los entes públicos de todo el territorio”.

Seguidamente, la directora del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución (Eapvc), Griselda Caffaratti, remarcó que “es la primera vez que los puertos de la provincia son convocados a esta instancia tan importante con el objetivo de intercambiar experiencias y realidades de cada uno de nuestros puertos".

De la comitiva provincial participó también la subsecretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado.

Puertos santafesinos

El sistema hidrográfico de la provincia de Santa Fe es el más extenso del país. El frente fluvial santafesino representa un tercio de la extensión total de la hidrovía Paraná–Paraguay y por este tramo se exporta más del 75% de los cereales y oleaginosas que salen del país. Sobre esta vía navegable, Santa Fe posee uno de los sistemas portuarios más importantes de América Latina para buques de ultramar, conformado por los cuatro puertos públicos.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.