Compactación de vehículos en desuso en el Polo Tecnológico de Rosario

Son autos, motos y camionetas que se encontraban bajo custodia de la Aprad y no podían ser recuperados.

Provinciales21 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (3)

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, participaron este martes del inicio de la compactación de 400 vehículos, que se encontraban bajo custodia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), y que debido al estado de abandono en que se los dejó durante los últimos 4 años, deben ser destruidos. 

Se trata de autos, motos y camionetas que se encuentran en el Polo Tecnológico de Rosario. Allí, Pullaro destacó que esta iniciativa “es posible porque la Legislatura sancionó una ley, al comienzo de nuestra gestión, que nos permite disponer, a los 30 días, de los vehículos, subastarlos -los que se encuentran en condiciones- o directamente compactarlos y de esa manera reducir la cantidad de chatarra que tenemos en diferentes puntos de la provincia de Santa Fe”.

A continuación,  señaló la importancia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales, “una verdadera política de Estado, que inició el gobierno de Miguel Lifschitz, porque no sólo secuestra lo que más quieren los organizaciones criminales, sus bienes y su dinero; sino que además el Estado se los apropia, los subasta, y ese dinero vuelve a las víctimas, para resarcir el daño que tuvieron”.

unnamed (4)

“Esta es la impronta que le queremos poner”, resaltó Pullaro y señaló que “no sólo vamos a llevar adelante compactaciones en Rosario sino que lo vamos a hacer paulatinamente en toda la provincia de Santa Fe”.

Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, precisó que “iniciamos el proceso de compactación de más de 400 vehículos que están en el Polo Tecnológico de Rosario, un lugar muy importante para la ciudad y el desarrollo productivo de muchas empresas de la localidad”. Además, destacó que la situación encontrada “es una foto de la desidia de muchos años en la custodia de los vehículos”.

A continuación detalló el relevamiento que se realizó “por orden del gobernador y del ministro de Gobierno”, para determinar que “autos servían para llevar a subasta: 300 vehículos estamos trasladando a la Agencia de Bienes Decomisados para poder subastarlos y pegarle a las organizaciones criminales en su poder económico; por otro lado, detectar los vehículos que no tenían interés económico o no se podía reutilizar sus partes y empezarlos a compactar”. En total, se encontraron 700 en esta condición: “Aproximadamente se compactan 25 autos por día, vamos a estar compactando dos meses por lo menos”, y mientras dure este proceso se va a “acomodar la trazabilidad de los 300 vehículos que nos faltan”, detalló el secretario.

Relevamiento

El objetivo del relevamiento fue determinar en qué condiciones se encuentran cada uno de los vehículos que están en los depósitos pertenecientes al Estado provincial, para determinar si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

De los 1000 vehículos que se encontraban en el depósito del Polo Tecnológico de Rosario, 400 se compactarán; 300 serán “rescatados”, y se reasignarán a otras áreas del Estado o se subastarán; en tanto que de los 300 restantes, algunos pertenecen a causas federales que no están cerradas todavía y otros no tienen trazabilidad.

Actualmente, en la provincia existen alrededor de 13.000 vehículos en distintos depósitos, principalmente en el Polo Tecnológico de la ciudad de Rosario, donde se encuentran más de 1.000 unidades. Por ello las acciones se iniciaron allí y continuarán en los distintos depósitos que se encuentra en iguales condiciones en la ciudad de Santa Fe.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.