Compactación de vehículos en desuso en el Polo Tecnológico de Rosario

Son autos, motos y camionetas que se encontraban bajo custodia de la Aprad y no podían ser recuperados.

Provinciales21 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (3)

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, participaron este martes del inicio de la compactación de 400 vehículos, que se encontraban bajo custodia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), y que debido al estado de abandono en que se los dejó durante los últimos 4 años, deben ser destruidos. 

Se trata de autos, motos y camionetas que se encuentran en el Polo Tecnológico de Rosario. Allí, Pullaro destacó que esta iniciativa “es posible porque la Legislatura sancionó una ley, al comienzo de nuestra gestión, que nos permite disponer, a los 30 días, de los vehículos, subastarlos -los que se encuentran en condiciones- o directamente compactarlos y de esa manera reducir la cantidad de chatarra que tenemos en diferentes puntos de la provincia de Santa Fe”.

A continuación,  señaló la importancia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales, “una verdadera política de Estado, que inició el gobierno de Miguel Lifschitz, porque no sólo secuestra lo que más quieren los organizaciones criminales, sus bienes y su dinero; sino que además el Estado se los apropia, los subasta, y ese dinero vuelve a las víctimas, para resarcir el daño que tuvieron”.

unnamed (4)

“Esta es la impronta que le queremos poner”, resaltó Pullaro y señaló que “no sólo vamos a llevar adelante compactaciones en Rosario sino que lo vamos a hacer paulatinamente en toda la provincia de Santa Fe”.

Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, precisó que “iniciamos el proceso de compactación de más de 400 vehículos que están en el Polo Tecnológico de Rosario, un lugar muy importante para la ciudad y el desarrollo productivo de muchas empresas de la localidad”. Además, destacó que la situación encontrada “es una foto de la desidia de muchos años en la custodia de los vehículos”.

A continuación detalló el relevamiento que se realizó “por orden del gobernador y del ministro de Gobierno”, para determinar que “autos servían para llevar a subasta: 300 vehículos estamos trasladando a la Agencia de Bienes Decomisados para poder subastarlos y pegarle a las organizaciones criminales en su poder económico; por otro lado, detectar los vehículos que no tenían interés económico o no se podía reutilizar sus partes y empezarlos a compactar”. En total, se encontraron 700 en esta condición: “Aproximadamente se compactan 25 autos por día, vamos a estar compactando dos meses por lo menos”, y mientras dure este proceso se va a “acomodar la trazabilidad de los 300 vehículos que nos faltan”, detalló el secretario.

Relevamiento

El objetivo del relevamiento fue determinar en qué condiciones se encuentran cada uno de los vehículos que están en los depósitos pertenecientes al Estado provincial, para determinar si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

De los 1000 vehículos que se encontraban en el depósito del Polo Tecnológico de Rosario, 400 se compactarán; 300 serán “rescatados”, y se reasignarán a otras áreas del Estado o se subastarán; en tanto que de los 300 restantes, algunos pertenecen a causas federales que no están cerradas todavía y otros no tienen trazabilidad.

Actualmente, en la provincia existen alrededor de 13.000 vehículos en distintos depósitos, principalmente en el Polo Tecnológico de la ciudad de Rosario, donde se encuentran más de 1.000 unidades. Por ello las acciones se iniciaron allí y continuarán en los distintos depósitos que se encuentra en iguales condiciones en la ciudad de Santa Fe.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.