
López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.
El decreto firmado por el gobernador Pullaro establece el incremento en la tarifa. Afirman que los costos del transporte interurbano aumentaron casi un 140%.
Provinciales21 de diciembre de 2023El boleto del transporte interurbano de Santa Fe aumenta un 60 por ciento, después de permanecer congelado desde el último incremento, que fue el 23 de junio. Se estima que para un viaje promedio de 100 kilómetros el boleto pasará a costar entre 2.700 y 3.000 pesos. El decreto ya fue aprobado por la Secretaría de Transporte y Logística, y lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El incremento comienza a regir desde este jueves, le confirmó a La Capital la secretaria de Transporte, Renata Ghiliotti.
La confirmación llegó desde fuentes ministeriales, que afirmaron que se trata de una "actualización tarifaria de carácter urgente e impostergable" para sostener el sistema.
"Santa Fe es una de las provincias históricamente más discriminadas en la distribución de subsidios: un bonaerense paga tres veces menos el pasaje que un santafesino. A eso se suma la descontrolada inflación que viene incrementándose en los últimos 16 meses, con un aumento de costos para las empresas de transporte que son absorbidos instantáneamente, como el combustible o los neumáticos", consigna la provincia en un comunicado. Y abunda: "Este sinceramiento de tarifas llevado adelante por la Secretaría de Transporte y Logística de Santa Fe en el transporte interurbano es consecuencia también del atraso tarifario que viene acarreando el sistema, combinado con un déficit que arrastran las empresas de transporte, situación que se agravó en los últimos cuatro años".
El aumento de los precios del combustible, que alcanzó hasta un 37 por ciento la semana pasada en algunas estaciones, es uno de los factores primordiales que intensifican la crisis del transporte. Según los referentes de las empresas, las tarifas del sector continúan rezagadas en relación con la inflación.
Saúl Isacson, de la Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros, recordó que el último incremento se había producido el 23 de junio, y que se había ordenado en base a un estudio de costos realizado en mayo. "Este nuevo aumento lo venimos pidiendo a la provincia desde septiembre, cuando fue la devaluación. No lo conseguimos con la administración anterior, nos pidieron que esperáramos las elecciones en la provincia, después las elecciones en la Nación, más tarde el balotaje, pero finalmente lo fueron postergando. Por eso planteamos a las nuevas autoridades cuál es la problemática del sector", afirmó el dirigente empresario.
Atraso
De acuerdo al sistema desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (Cent) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (Getrans), el incremento de costos "alcanzó un 139,7 por ciento _incluyendo los subsidios a nivel provincial y nacional_. Así, con los objetivos de corregir parte de este déficit entre costos y valor de tarifa y de sostener el funcionamiento de un servicio esencial, se dispuso el aumento promedio del 60 por ciento, dependiendo del valor final de cada recorrido", afirma la provincia.
La Secretaría de Transporte advirtió que de no avanzar con el sinceramiento de tarifa, "esta crisis terminal se profundizaría, poniendo en riesgo la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de cientos de empleados. Por esto se autorizó una modificación en un monto similar al aplicado por provincias vecinas, como Entre Ríos".
Isacson, por su parte, sostuvo que “cuando hay inflación se trabaja muy mal, y en estos meses de tanta inflación acumulada estamos en una situación crítica. El servicio se resintió mucho, y a partir de los aumentos tan grandes del gasoil y sin respuesta del gobierno, se afectaron las prestaciones. Primero fueron algunos servicios nocturnos; después, otros que tenían menos demanda. Lo hicimos también para alertar al gobierno anterior, pero además para evitar una sangría: no podíamos pagar el combustible, recaudábamos menos de lo que nos costaba el gasoil”, aseveró.
El transporte interurbano y de media distancia de Santa Fe es explotado por unas 60 empresas del sector, que cubren los recorridos de todas las líneas. Isacson aseguró que con la situación que se estaba viviendo "se corría el peligro de una sangría", en el sentido de que algunas empresas podían llegar a retirarse del negocio. Sabemos que el aumento es importante. Puede haber una disminución de venta de pasajes. Pero la experiencia nos indica que al principio siempre hay una caída, aunque después las ventas se van recuperando. Igualmente, el transporte interurbano empieza a caer en esta época del año, porque no hay estudiantes y bajan otras actividades. Enero siempre es el mes más bajo para nuestras empresas".
Según estimó, un pasaje de Rosario a Santa Fe pasará a costar aproximadamente 4.800 pesos, mientras que un destino intermedio de alrededor de 100 kilómetros podrá rondar entre los 2.700 y los 3.000 pesos.
Subsidios
En cuanto a los subsidios, recordó que "estuvieron casi congelados este año, hubo mejoras pero no siguieron la inflación". Y en relación al futuro, lo definió como "una verdadera incógnita: todavía no está definido qué va a pasar, Nación no especificó que va a hacer y la provincia espera a ver las medidas".
Desde la provincia, en tanto, afirman que "la gestión actual está liquidando una deuda contraída por el gobierno de Omar Perotti por un promedio de 4 mil millones de pesos extra en subsidios que se venían reclamando y que el gobierno provincial actual está tomando a su cargo".
Fuente: La Capital
López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.
El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.
En una elección que tomó por sorpresa a gran parte del arco político local, Jessica Montenegro, candidata de Inspirar, se impuso con el 54,55% de los votos sobre Marcelo Lorenzo Bocco, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien obtuvo el 45,45%.
En total fueron presentados 27 proyectos de los cuales serán seleccionados 10. La iniciativa busca impulsar a desarrolladores, creativos y estudios emergentes que deseen profesionalizarse y escalar sus proyectos en un sector en crecimiento en el país.
Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".
El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.
El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.
Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".
Las urnas hablaron en la jornada de este domingo. A partir de este 10 de diciembre ellos serán los nuevos concejales.
En una elección que tomó por sorpresa a gran parte del arco político local, Jessica Montenegro, candidata de Inspirar, se impuso con el 54,55% de los votos sobre Marcelo Lorenzo Bocco, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien obtuvo el 45,45%.
En otra jornada de futbol amateur un gran equipo gritó campeón.