Becas a mujeres estudiantes de ingeniería para que puedan finalizar sus carreras de grado

Es una herramienta inédita en Santa Fe que busca achicar la brecha de género en disciplinas científicas. Este primer cierre alcanzó a 23 beneficiarias, por un total de más de $9 millones de pesos.

Provinciales11 de julio de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
unnamed (1)

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia llevó a cabo la convocatoria "Becas de Finalización de Carreras STEM con Perspectiva de Género - Edición Ingenierías 2023", destinada a apoyar la finalización de carreras STEM de aquellas mujeres que por distintos motivos debieron retrasar o abandonar temporalmente la carrera de grado.

Los beneficios de este programa no sólo impactan de forma individual, mediante las mejoras en las condiciones laborales de las beneficiarias sino, también, socialmente, puesto que permite a los sistemas productivo y científico-tecnológico contar con recursos humanos calificados.

En ese marco, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, explicó que se trata de “veintitrés oportunidades de finalizar una carrera estratégica que, además, va a permitir crear valor para la sociedad y para ellas mismas. Son carreras troncales que posibilitan no sólo ampliar los conocimientos en la industria sino, también, aportar en obras estructurales, como lo viene haciendo la provincia. Esta es una oportunidad para que veintitrés mujeres puedan terminar y obtener su título. Necesitamos de profesionales acompañando el desarrollo y el motor de innovación de la provincia ”, afirmó.

“Las beneficiarias son mujeres que se encuentran en las cinco grandes regiones de la provincia, por lo que el impacto va a ser en su comunidad, llevando la ciencia al territorio y dando la posibilidad de que puedan trabajar en su comunidad, a partir de lo que ellas eligieron: ser ingenierias”, destacó la funcionaria.

LAS BECAS EN CIFRAS

En el marco de este primer cierre 2023, la convocatoria alcanzó a 23 beneficiarias con una inversión superior a los 9 millones de pesos.

La distribución geográfica en el territorio santafesino fue: ocho mujeres (Santa Fe), dos (Esperanza), dos (Rosario), 3 (Santo Tomé) y dos (Reconquista). Asimismo las ciudades de Rafaela, La Sarita, Colonia Aldao, Ceres, Avellaneda y Suardi, contabilizaron una beneficiaria cada una.

Las becarias están distribuidas por universidad de la siguiente manera: 13 (Universidad Nacional del Litoral), cuatro (Universidad Tecnológica Nacional - Regional Rafaela), tres (Universidad Tecnológica Nacional - Regional Santa Fe), dos (Universidad Nacional de Rosario) y una (Universidad Tecnológica Nacional - Regional Reconquista).

En cuanto a la distribución por carreras son seis estudiantes de Ingeniería Civil, cuatro de Ingeniería Química, cuatro de Ingeniería en Alimentos, tres de Ingeniería en Recursos Hídricos, dos de Ingeniería Industrial y una de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Electromecánica, respectivamente.

El listado completo de beneficiarias, puede consultarse aquí

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.