La Agencia de Control del Cáncer presentó los datos de mortalidad de la última década en Santa Fe

El informe provincial elaborado por el Registro de Cáncer del Ministerio de Salud, incluye también datos de incidencia y diagnósticos ocurridos entre los años 2013 y 2017.

Provinciales17 de mayo de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade
unnamed (3)


El Ministerio de Salud a través de su Agencia de Control del Cáncer, presentó el último Informe de Morbimortalidad por cáncer en la provincia de Santa Fe. Se trata de un análisis pormenorizado de vigilancia epidemiológica por cáncer en la última década, con datos de mortalidad en el período 2011-2019 y de incidencia en el quinquenio 2013-2017. Los datos fueron presentados este miércoles en la ciudad de Rosario, en la reunión anual de Lalcec región IV, que nuclea a todos los voluntarios de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Dentro de los datos que procesa el informe de la Agencia de Control del Cáncer se destacan los de mortalidad e incidencia de los tumores que más afectan a la población: cáncer de pulmón, mama, colon y cuello uterino; suma también los datos de mortalidad e incidencia de melanoma.

La vigilancia epidemiológica del cáncer se basa en la recolección continua y sistemática de datos sobre la ocurrencia de esta enfermedad y sus determinantes. Además de determinar, por ejemplo, que durante el período de cinco años entre los años 2013 y 2017 se diagnosticaron 52.701 tumores en la provincia de Santa Fe, unos 10.500 casos de cáncer por año, el informe permite conocer la distribución de los factores que afectan directa e indirectamente la salud de la población y es una herramienta para los gestores responsables de la toma de decisiones.

En este sentido, la doctora Graciela López de Degani, directora provincial de la Agencia de Control del Cáncer destacó: “Tenemos datos departamentales que nos permite tener un análisis micro regional y saber qué estrategia sanitaria debemos tomar en cada lugar. Sabemos por ejemplo que en el norte debemos priorizar la prevención de cáncer de cuello de útero, que en el sur será otra estrategia, así como en cada departamento analizado. Tener esta información nos posiciona para trabajar seriamente en las políticas públicas que implementamos para mejorar la calidad de vida de todas estas personas que en algún momento de su vida pueden tener cualquiera de todas estas enfermedades”.

La funcionaria se refirió a datos globales del último informe y destacó que “la provincia de Santa Fe se ubica en cuanto a sus estadísticas de mortalidad e incidencia en una media nacional, con algunas variaciones como por ejemplo un poco por encima en relación a cáncer de colon y por debajo en cuando a cáncer de cuello de útero”. Por ese motivo es que se priorizan las estrategias de tamizaje poblacional y detección temprana que se articulan desde cada Programa de Prevención de la Agencia de Control del Cáncer.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.