Santa Fe capacita en género al personal de los efectores de salud

Los talleres comenzaron en instituciones de Vera, Reconquista, Rafaela, Santa Fe y San Javier y continuarán en toda la provincia. Se busca trabajar para generar buenas prácticas en la atención y detección de casos de violencia.

Provinciales30 de marzo de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
2023-03-28NID_277642O_1

El gobierno de Santa Fe, a través de los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad y Salud, inició talleres en los efectores de salud de la provincia a los fines de brindar herramientas para el abordaje de casos de violencia por motivos de género.

“Estas sensibilizaciones consisten en talleres presenciales que complementan a la capacitación virtual en Ley Micaela, obligatoria para todos los agentes provinciales. La posibilidad de encontrarnos a debatir nos permite trabajar sobre situaciones que se viven día a día en las instituciones de salud, para construir colectivamente estrategias de intervención. El desafío de una atención en salud libre de discriminación y sensible a la problemática de género se transita mejor si tenemos la oportunidad de formarnos y transformarnos”, sostuvo la directora provincial de Capacitación en Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Los talleres ya se realizaron en el Hospital Regional de Vera, en el Hospital de Reconquista, en el Centro Integrador Comunitario de San Javier, en el Hospital de Rafaela y en el CEMAFE de Santa Fe. Allí participaron personal de los mismos hospitales y de los centros de salud de la zona. Continuarán hasta llegar a todos los hospitales de la provincia.

Los encuentros están destinados a agentes de efectores públicos de salud para reflexionar, brindar herramientas y dar a conocer el marco normativo para generar buenas prácticas vinculadas con la práctica laboral, así como también para que los trabajadores y trabajadoras de la salud puedan reconocer y actuar en caso de detectar situaciones de violencia.

A su vez, la subsecretaria de Gestión Territorial Primer y Segundo Nivel de Salud – Centro Norte, Marcela Fowler, destacó la importancia de estas capacitaciones y puntualizó: “Vemos como una oportunidad estas capacitaciones, ya que los equipos incorporan herramientas que mejoran la atención, con mayor sensibilidad para abordar situaciones cotidianas”.

Al mismo tiempo, agregó: “Estas herramientas ayudan a las relaciones interpersonales de los grupos cuando están enmarcadas en la perspectiva de género”.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.