Taiana, Rodenas, Corach y Gonnet inauguraron la nueva Planta de Recuperación de Vehículos del Ejército

Además, recorrieron la planta que funciona en el Batallón de Arsenales 603 “San Lorenzo”, de la ciudad de Fray Luis Beltrán. Los funcionarios provinciales plantearon la necesidad de contar con las instalaciones para reparar vehículos policiales.

Provinciales13 de febrero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

Con la presencia de la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, inauguró la nueva Planta de Recuperación de Vehículos a Rueda en el Batallón de Arsenales 603 “San Lorenzo”, en la ciudad de Fray Luis Beltrán, cuyos talleres fueron adecuados por Tandanor.

En la oportunidad, los funcionarios provinciales plantearon la necesidad de contar con las instalaciones para reparar vehículos policiales, con problemas mecánicos.

Durante el acto, Taiana señaló que “la recuperación de estos hangares y la puesta en marcha de esta planta es un ejemplo del camino que tenemos que recorrer para ser autónomos y no depender de nadie. Hoy hemos podido concretar parte de la estrategia defensiva, cooperativa y autónoma que establece nuestra Directiva Política de Defensa Nacional, recuperando vehículos con nuevos equipos tecnológicos, con nueva preparación y con proveedores nacionales”.

En este sentido, destacó que “al tiempo que hacemos esta planta, consolidamos la red de proveedores nacionales que garantiza en cualquier circunstancia, en un mundo inestable, tener la capacidad de mantener nuestra fuerza operativa y la capacidad de producción”.

Por último, Taina resaltó que “estos ocho vehículos que vemos en carga son un ejemplo de lo que vamos a hacer y de la proyección que tenemos por delante, vamos a recuperar, modernizar y fortalecer las capacidades del Ejército y de las Fuerzas Armadas en su conjunto”.

Generar trabajo

Por su parte, la vicegobernadora señaló que esta ceremonia “es la concreción de lo anunciado por el ministro de Defensa en el acto central del aniversario del Combate de San Lorenzo"; y destacó que “cuando se anuncia algo, en estos gobiernos tanto nacional como provincial, se cumple".

“Este logro que hoy estamos compartiendo da cuenta de la importancia que implica la recuperación por parte del Ejército de la operatividad de los medios a rueda con los que se ejecutan actividades de apoyo a la comunidad a lo largo y ancho de nuestra provincia", concluyó Rodenas.

Por otro lado, el ministro de Gestión Pública manifestó su satisfacción por “la puesta en valor de un predio, que hace tiempo no se hacía; por la inversión que ha hecho el gobierno nacional para inaugurar esta planta; y porque todos los componentes que van a utilizar para reparar los vehículos son de fabricación nacional”.

Por último, Corach indicó que “le planteamos al ministro poder contar con las instalaciones para reparar los vehículos policiales que hoy están en la ciudad de Rosario y tienen problemas mecánicos”.

Finalmente, el presidente de Tandanor, Miguel Ángel Tudino, contó que "la nave industrial cuenta con más de 8.500 m2 de techo en 7.500 m2 ocupados en planta; con 70 m2 de oficinas en dos plantas, 50 m2 de baños y de vestuarios en tres naves diferentes", y reconoció que esta obra "es una manera excelente de reequipar a las Fuerzas, porque generamos trabajo y con ese trabajo modernizamos y recuperamos".

Planta Industrial

La planta cuenta con una innovadora capacidad de mantenimiento que permite realizar un recorrido integral de todos los sistemas/subsistemas de vehículos a rueda de hasta 15 toneladas, con herramientas y equipos de última generación. Además, se pueden hacer mantenimientos preventivos, predictivos/correctivos y ensayos no destructivos.

La Planta de Recuperación de Vehículos a Rueda se encuentra en un área geográfica beneficiosa por su capacidad industrial y desarrollo fabril. Esto favorece a la cadena de suministro de la amplia gama de repuestos, ferretería, material ferroso y no ferroso e insumos, y alienta, además, el desarrollo de un proceso de articulación con las economías locales.

Tandanor

El Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) fue creado el 17 de mayo de 2010, el día de la Armada, cuando se tomó la decisión estratégica de unir los talleres de Tandanor con el astillero Almirante Storni. Entonces, comenzó a funcionar como una sola unidad dedicada a la reparación, conversión y construcción naval, y más recientemente, a la industria metalmecánica. Sin embargo, la historia de este astillero con prestigio internacional se remonta a 1879, cuando el presidente Nicolás Avellaneda puso en funcionamiento los Talleres Navales de Marina para el mantenimiento de los buques de la Armada Nacional.

En Fray Luis Beltrán, Tandanor realizó los trabajos de recuperación de los edificios 123, 124, 122 y 98 de la Planta de Recuperación de Vehículos a Rueda. En el 123, el astillero llevó a cabo la remodelación integral del edificio que tiene una superficie cubierta de 2500 metros cuadrados, y está compuesto por dos naves industriales para albergar las líneas de desarme, reparación y montaje de los vehículos a reparar.

En el edificio 122, realizó la instalación eléctrica de iluminación, mientras que, en el 124, desarrolló la remodelación y ampliación de los baños y vestuarios existentes. Por último, en el número 98, se construyeron bases de hormigón armado.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.