Invierten 84 millones para garantizar la atención a personas electrodependientes

En Santa Fe, son 750 las personas inscriptas en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RUCS).

Provinciales29 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-28NID_276731O_1

En el marco de ley Nacional 27351, los ministerios de Desarrollo Social, Salud y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) firmaron un convenio con la Cooperativa Generando Solidaridad, mediante el cuál se invertirán 84 millones de pesos para garantizar la instalación segura de las UPS necesarias para la atención de las personas electrodependientes inscriptas en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RUCS).

Una UPS es una fuente alternativa de energía, en condiciones de satisfacer la demanda, ante un eventual corte del servicio.

Del acto, realizado en la administración central de la EPE, participaron el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; el titular de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi; la subsecretaria de Salud, Romina Carrizo; la directora provincial de Desarrollo Territorial, Virginia Vela; y rl presidente de la Cooperativa Generando Solidaridad, Luis Dergal.

Al respecto, Capitani destacó que “con la firma de este convenio estamos garantizando un derecho inalienable como es derecho a la vida, para que todas las personas puedan contar con el servicio eléctrico como soporte fundamental para su vida”.

“Estamos convencidos que estas son las políticas públicas que tenemos que llevar adelante, sobre todo para las familias más vulnerables de las distintas localidades, y de esa forma llegar con recursos en donde más lo necesiten”, agregó Capitani.

Por su parte, Caussi señaló que “en esta gestión reorientamos el esfuerzo en las políticas sociales, este es un caso emblemático, compramos 200 equipos para que se utilicen de acuerdo a las prioridades que fije la autoridad sanitaria provincial”; y manifestó que “es muy importante el esfuerzo de las distintas áreas de la provincia, para avanzar en políticas activas de inclusión, dando respuesta a un sector de la comunidad que necesita de la asistencia del Estado para una calidad de vida digna”.

A su turno, Carrizo valoró “el trabajo coordinado entre las distintas áreas para asignar la condición de electrodependiente por razones de salud, conforme lo fijan las leyes nacionales y provinciales”.

Por último, Vela expresó que “la implementación de ésta política tiene que ver con vincularnos con las cooperativas de trabajo en toda la provincia, para generar, con la intervención del Ministerio, un ámbito seguro para la instalación de la UPS en cada uno de los domicilios de los electrodependientes”.

El convenio

El convenio se enmarca en el programa Buenas Prácticas, que coordina la Dirección Provincial de Desarrollo Territorial, con el objetivo de garantizar una política social que garantice el derecho a la vida.

En esta etapa se compraron 200 UPS, con un monto de inversión de 60 millones de pesos, las que serán instaladas a usuarios electrodependientes con nivel de criticidad alta. Estas 200 unidades se suman a las 35 UPS ya instalada en años anteriores.

Por otra parte, la instalación y mantenimiento de las UPS la realizará la cooperativa, así como la verificación de las instalaciones intra domiciliarias y de ser necesario, llevará adelante las intervenciones para despejar riesgo eléctrico. Para estas tareas la inversión provincial es de 24 millones de pesos.

Cabe destacar que, tanto en el gran Santa Fe como en el gran Rosario, se concentran el 65 % de los electrodependientes y el 35 % restante se encuentran dispersos en la provincia.

Usuarios electrodependientes

La ley Nacional 27351 establece que las distribuidoras deberán suministrar, previa solicitud del usuario electrodependiente, un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado sin cargo, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria para poder satisfacer la demanda del equipamiento médico prescripto por el profesional de la salud.

Además, el beneficiario gozará de un tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica.

Por otra parte, dicha ley establece que el Ministerio de Salud de la Nación, a través de sus organismos pertinentes, creará y tendrá a su cargo el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.