La provincia continúa con la implementación del nuevo sistema de Salud Laboral Escolar

El Ministerio de Educación analiza la revalorización de los docentes y asistentes escolares que cumplen tareas diferentes.

Provinciales22 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-09-22NID_276006O_1

El Ministerio de Educación de Santa Fe avanza en la puesta en marcha del nuevo Sistema de Salud Laboral Escolar que le otorga un espacio central a las acciones de prevención, seguimiento y cuidado del personal del sistema educativo provincial.

La nueva iniciativa en implementación, avanzó en la digitalización de todas las carpetas médicas así como en la solicitud on line de las licencias médicas a través de la Intranet provincial, lo que significa una importante inversión en la agilización de los trámites y procedimientos tanto por parte de los trabajadores como de las instituciones educativas.

Del mismo modo, la decisión de asumir la responsabilidad del cuidado de la salud de los trabajadores por parte de la actual gestión representa un importante ahorro para todas y todos los santafesinos, quienes ya no deberán pagar por este servicio a una empresa tercerizada.

En ese contexto, la cartera educativa está diseñando un nuevo sistema de localización del personal escolar que cumple tareas diferentes definitivas o transitorias mediante una interconsulta entre los equipos médicos de Salud Laboral, la dirección provincial de Bienestar Docente y las áreas de supervisión seccional, de modo de determinar un nuevo desempeño tomando en cuenta la situación personal de cada docente o asistente escolar.

En este sentido, desde la coordinación de Salud Laboral del Ministerio de Educación a cargo de Germán González, una vez que la junta médica determina que el personal docente o asistente escolar debe realizar otras funciones, que pueden ser tareas diferentes transitorias o definitivas, se inicia el proceso de localización. Ello significa que esa persona pueda cumplir funciones en su mismo establecimiento o en otro diferente, priorizando que pueda cumplimentar una tarea que no signifique una degradación de su condición de trabajador o trabajadora, revalorizando su función para que se sienta útil y pueda continuar su vida laboral.

Para la definición, diseño e implementación de estas acciones, diferentes áreas del Ministerio de Educación vienen desarrollando reuniones que involucran a la direcciones provinciales de Bienestar Docente, de Recursos y Servicios, y de Planificación de Sistemas, Procesos y Soportes, a la Coordinación de Salud Laboral, Delegadas y Delegados Regionales y equipos técnicos y administrativos de de las direcciones generales de Recursos Humanos y de Procesos de Gestión y Asistencia al Sistema Educativo.

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.