Culminó el ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura para salas de extracción de miel

El mismo fue dictado por técnicos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) durante mayo, junio y julio.

Provinciales14 de julio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-07-13NID_275285O_1

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección Provincial de Producción Lechera y Apícola, en conjunto con técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), finalizó en la Sala de Extracción de Miel de la Cooperativa Apícola Granjera María Juana Limitada el ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Apícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para responsables y encargados de salas de extracción de miel de todo el territorio provincial.

Las mismas se realizaron previamente en Humboldt, San Justo, Malabrigo, Tostado, Ceres y Máximo Paz durante mayo, junio y julio en tres jornadas que tuvieron una duración total de 10 horas con asistencia certificable.

Durante los encuentros, que contaron con un total de 160 participantes, se desarrolló el temario en forma práctica en lo referido a los requisitos del check list de inspección. Allí se abordaron temas como agua, materia prima, requisitos, infraestructura, personal, el manejo integrado de plagas y procedimientos operativos estandarizados de saneamiento. Por la tarde, en tanto, se abordó todo lo vinculado a la documentación y registros necesarios para llevar adelante las diferentes tareas en las salas; se pusieron en claro conceptos y recomendaciones de las buenas prácticas; y se plantearon y despejaron dudas con un enfoque integral a los productos miel y cera.

Las jornadas concluyeron con la entrega de los certificados de asistencia a todos los responsables de las salas.

El director de Producción Lechera y Apícola, Abel Zencklusen, valoró sobre el ciclo, que “fue una oportunidad para que participen técnicos apícolas que también están siendo capacitados por la provincia. Era una necesidad que había solicitado el sector a través de la Mesa de Diálogo Apícola y que hoy se ha cumplimentado en todo el territorio provincial. Toda la información desarrollada estará disponible en la página de la provincia y tendremos la posibilidad de generar un ida y vuelta con todas las salas a partir de las inspecciones que se harán en las mismas”.

La experiencia de los Encargados de Salas

Al realizar un balance, Milton Alario, que se encarga de una sala en Pozo Borrado, manifestó que “la capacitación fue muy práctica, didáctica y eficiente. Destacó la gran predisposición de quienes la dieron, la capacidad de acercarse a los productores, que es lo que se necesita; el nexo entre el Estado y el productor. Necesitamos que nos sigan acompañando y guiándonos en este camino para seguir mejorando y tener una buena trazabilidad”.

En tanto, Marcos Cescutti, de Venado Tuerto, sostuvo que “fue un curso que nos fortaleció a todos en el sentido de la aplicación de estas Buenas Prácticas, para obtener un producto de buena calidad como el nuestro y poder llegar a un mercado con una miel de excelencia; estamos agradecidos por haber podido participar”.

Mientras que Facundo Cossia, de Centeno, expresó que “quedaron conceptos muy claros de lo que se pretende, tanto desde la provincia como de SENASA, pensando siempre en un alimento. También quedó claro que hoy la provincia está a la par del productor y la sala para que esos objetivos puedan cumplirse, eso es muy importante”.

Estela Nari, Ceres, afirmó: “Fue una capacitación muy buena y productiva, tuvimos mucho acercamiento con quienes vinieron a darlo. Me siento más comprendida que antes y muchas de las dudas que tenía las pude descartar”.

El encargado de la sala de extracción de Nuevo Torino, Diego Bender, aseguró que “hace unos 20 años que tengo sala de extracción de miel, hasta ahora nunca recibí una capacitación. Me pareció muy buena, fue muy real, con casos para sacarse las dudas y poder tener la posibilidad de seguir en comunicación para resolver dudas posteriores”.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.