En Santa Fe 84 censistas indígenas participaron del Censo Nacional 2022

Colaboraron para identificar los circuitos censales donde se asientan comunidades indígenas en los centros urbanos y rurales.

Provinciales20 de mayo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (36)

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, desarrolló un trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 en el cual participaron 84 censistas pertenecientes a los pueblos originarios.Para tal objetivo, se elaboró un listado de censistas indígenas orientados en atender la demanda del Censo Nacional 2022, categorizado por: pueblo, comunidad, localidad y departamento, específicos para cubrir las comunidades originarias de toda la provincia de Santa Fe.

En referencia a esta jornada histórica, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expreso: “Desde el gobierno de Santa Fe se reafirma el compromiso de que los derechos de los pueblos indígenas se hagan realidad a través de la generación de políticas públicas de manera transversal a todas las áreas y ministerios dependientes del Poder Ejecutivo Provincial”.

Por su parte, la directora provincial de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel, manifestó: “Sentimos que logramos el objetivo de tener una real participación indígena en el Censo Nacional 2022 y de esta manera reforzar el derecho a la identidad de las personas de los pueblos originarios”.

Las respuestas obtenidas van a reforzar la generación de políticas públicas hacia las comunidades originarias, sobre todo en materia de políticas lingüísticas, para promover, valorizar, conservar y difundir los idiomas indígenas, ya sea a través de la Educación Intercultural Bilingüe, o de proyectos culturales específicos respecto de las mismas.

Los 84 censistas, designados por sus mismas comunidades, pertenecen a los pueblos Mocoví, Qom, Kolla y Mapuche, quienes realizaron el Censo Nacional en las fracciones, radios y segmentos con mayor presencia de familias indígenas, según las ubicaciones establecidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Algunas de las comunidades participantes son las mocovíes de Helvecia, las comunidades qom de Rosario y Santa Fe; o en las comunidades indígenas urbanas y suburbanas como Noagué Noa Nonot’i de Melincué, La Thee Palma de Berna, Aim Moqoilec de Colonia Dolores, o Com Caiá de Recreo, entre otras.

Cabe destacar que las acciones realizadas junto con los pueblos indígenas en el Censo Nacional se hicieron en el marco del mandato constitucional establecido por el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional, que establece los Derechos Indígenas, especialmente al reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.