
Rafaela insegura: tres hechos policiales en la ciudad
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
La asistencia económica está destinada a gimnasios, complejos de Fútbol 5, paddle y tenis; centros de yoga y pilates; salones de eventos y transportes escolares. También incluye la primera cuota de la ayuda prevista para 554 empleados de 48 hoteles en todo el territorio santafesino.
Provinciales08 de junio de 2021El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, informó que se transfirieron recursos por más de $110 millones, destinados a 1.831 comercios de rubros afectados por la pandemia y a 554 trabajadores de 48 hoteles de toda la provincia.
Estos aportes están incluidos en los programas de Asistencia Económica de Emergencia y de Asistencia Económica de Emergencia para Trabajadores del Sector Hotelero. En el caso de esta última herramienta, los montos constituyen la primera cuota de la ayuda que prevé fondos por $170 millones a partir del pago de $10.000 pesos por cada trabajador, durante seis meses.
A través de la asistencia a rubros afectados por las limitaciones para evitar la propagación del coronavirus, en los últimos días se transfirieron $106 millones a 1.831 locales. En detalle, se trata de 551 salones de eventos y catering, 432 transportes escolares, 468 gimnasios, 135 fútbol 5, 124 centros de yoga y pilates, 104 peloteros, 13 complejos de paddle y 4 de tenis.
Cabe destacar que estos pagos corresponden a las inscripciones que se constataron hasta el último 28 de mayo y forman parte de una decisión del gobernador Omar Perotti para paliar la situación económica de los rubros más afectados por la pandemia. Dicha asistencia, se suma al resto de medidas adoptadas en materia tarifaria e impositiva, con el objetivo de seguir sosteniendo las fuentes de trabajo; y al Repro II, que estos mismos comercios pueden tramitar a nivel nacional.
CUIDAR LA SALUD Y LA ECONOMÍA
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna indicó que “la decisión del gobernador es seguir acompañando a todos los sectores, porque entendemos que la situación así lo amerita. Santa Fe es la provincia que más invirtió en asistencias directas a sus comercios y locales de servicios”. Para Costamagna, “el principal objetivo es cuidar la salud y la economía santafesina. Esto es posible gracias a la decisión política de administrar los recursos de las y los santafesinos de manera eficaz, con prioridades claras y sin endeudarnos", indicó.
Por su parte, el Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, detalló los alcances de los programas: “A la par de la salud, abordamos la economía. Algunos beneficiarios pudieron acreditar actividad y gastos por hasta $100.000 y el promedio de pagos osciló los $50.000. Un grupo de pequeños locales percibieron el monto mínimo establecido en $30.000”.
Para el funcionario provincial “son ayudas que suman, junto con la asistencia del Repro II, los planes de tarifas de la EPE y ASSA y el no pago de impuestos y tributos. Responden a atender la necesidad que están atravesando todos estos rubros de actividades comerciales y de servicios” concluyó Aviano.
Fuente: Diario La Opinión
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Los resultados del decimocuarto sorteo ya pueden verse en la web del Gobierno de la Provincia. La instancia -de la que participan unos 42.000 santafesinos- se completará este martes con el resto de los departamentos de la provincia. En total se sortean 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento.
A poco más de un año de su puesta en marcha, la Escuela de Gobiernos Locales del gobierno santafesino suma más de 3.500 inscriptos de 260 localidades. Ahora amplía y diversifica sus cursos para el segundo semestre de 2025.
El ministro Enrico confirmó los avances del Gobierno de Santa Fe en la ejecución del nuevo proyecto de viviendas en la cabecera del departamento San Martín. Para este proyecto, la inversión de la gestión Pullaro supera los $877 millones.
Se completó la instalación del nuevo equipamiento que permite eliminar contaminantes y bacterias para purificar y potabilizar el agua.
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión del gobernador Pullaro y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión del gobernador Pullaro y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
A poco más de un año de su puesta en marcha, la Escuela de Gobiernos Locales del gobierno santafesino suma más de 3.500 inscriptos de 260 localidades. Ahora amplía y diversifica sus cursos para el segundo semestre de 2025.
Los resultados del decimocuarto sorteo ya pueden verse en la web del Gobierno de la Provincia. La instancia -de la que participan unos 42.000 santafesinos- se completará este martes con el resto de los departamentos de la provincia. En total se sortean 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.