El Sistema Procesal Penal de la Provincia Cumple 7 años

El Fiscal General, Jorge Baclini, ratificó el compromiso institucional para un nuevo año de gestión e hizo un balance de los desafíos que se presentaron en 2020. Destacó la importancia de las políticas de género y la implementación del sistema de denuncias online, además de la consolidación de la presencia del MPA en toda la provincia y algunos indicadores de funcionamiento.

Provinciales10 de febrero de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
L_100123_foto-tribunales-1

Se cumplen hoy siete años de la puesta en marcha del nuevo sistema procesal en la provincia de Santa Fe. En el marco de un aniversario que significó una transformación sustancial para la democratización del proceso penal, el Fiscal General, Jorge Baclini, valoró “el rol activo que adquirieron las víctimas en un sistema que dotó de celeridad los procesos y que nos obligó a diseñar una estructura institucional estratégica, acorde a un sistema de vanguardia en materia procesal penal”.

A modo de balance de los logros obtenidos, Baclini reconoció que “el camino recorrido nos demuestra que las dificultades van disminuyendo y que el trabajo articulado con otros actores sociales permite que cada vez estemos más cerca de las víctimas”.

“La situación epidemiológica que atravesamos el año pasado nos planteó el desafío de garantizarle a la ciudadanía el acceso a la Justicia”, reflexionó el Fiscal General. Al respecto, sostuvo que “tuvimos la capacidad institucional de continuar con nuestra política de persecución penal y de consolidar la presencia del MPA en toda la provincia, que actualmente cuenta con sedes en 18 de los 19 departamentos santafesinos”.
El año pasado, Baclini presentó el Informe de Gestión correspondiente al periodo agosto 2019 – julio 2020. El documento fue remitido a los titulares de los tres poderes del Estado y está disponible en el sitio web oficial del MPA. El Informe da cuenta de los resultados obtenidos en el marco del aislamiento social, “una situación que implicó un compromiso tanto a través del trabajo remoto como de forma presencial con los recaudos sanitarios necesarios”, aclaró el Fiscal General.

Género

Baclini ratificó “el compromiso de nuestra gestión en la elaboración de una política de persecución penal vinculada a la cuestión de género” y especificó que “así quedó demostrado con el ‘Protocolo de investigación y litigio de muertes violentas de mujeres (femicidios)’, un documento elaborado por el área de Política Criminal que se adapta al protocolo del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) de 2018”.
En materia de capacitación, Baclini subrayó que “pudimos continuar con la actividad académica pero, sobre todo, potenciarla. La condición de virtualidad nos permitió alcanzar una mayor cantidad de destinatarios, con 1.600 cursantes que se evaluaron a lo largo del año”. Además, “se llevaron adelante un total de 25 actividades presenciales”.

Presencia institucional

“La pandemia de coronavirus nos obligó a diseñar una nueva manera de llegar a la víctima, que es la implementación del sistema online de denuncias”, precisó Baclini. “Se trata de una posibilidad que permite que cualquier persona pueda denunciar sin tener que salir de su casa, a través de un celular o de una computadora”, agregó.

El sistema online comenzó a funcionar el martes 7 de abril. Desde ese día y hasta el 31 de agosto, se registraron 5.668 denuncias. “Sin dudas, este acercamiento a la ciudadanía es un aspecto clave para facilitar el acceso a la Justicia. Creemos que se consolidará aún más de cara al futuro y que permitirá una intervención inmediata de los fiscales”.

La presencia virtual del MPA se complementa con la presencia territorial, “una cualidad que nos distingue y que pudimos llevar adelante a pesar de las restricciones sanitarias”, indicó el titular de la Fiscalía General. “En 2020 inauguramos una sede en Frontera y este año tenemos planificado instalarnos en las ciudades de Funes, Roldán, Avellaneda y Villa Ocampo”, añadió.

Algunos indicadores

Baclini se refirió a algunos indicadores sobre el funcionamiento del MPA. Detalló que “en 2014, la cantidad de personas condenadas privadas de la libertad ascendía a 2.534, una cifra que incrementó a 3.574 en el año 2019”.
Con respecto a los juicios orales y públicos llevados a cabo en la provincia de Santa Fe, indicó que “se registró un crecimiento importante desde el inicio del nuevo sistema procesal penal”. Al respecto, especificó que “en 2014 se realizaron 11 juicios mientras que en 2019 se contabilizaron 258. Por su parte, en el primer semestre de 2020 hubo 94 juicios”.

En lo que tiene que ver con la cantidad de audiencias, el titular de la Fiscalía General informó que “se registraron 7.843 audiencias de primera y de segunda instancia en 2014, mientras que en 2019 se computaron 26.243”. En el primer semestre de 2020, “se celebraron 10.919 audiencias”, precisó.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.