🔷 Educación: ¿Cuándo podrían volver las clases?

El ministro de Educación Nicolás Trotta reiteró que la decisión será de los sanitaristas.

Provinciales14 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
aulas-vaci%CC%81as

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que es muy difícil que las clases se retomen en las próximas semanas. Lo más posible es que lo hagan recién después de las vacaciones de invierno. En ese sentido, Trotta ratificó que la fecha del regreso de los chicos a las aulas "no es una decisión educativa, sino epidemiológica". "No tenemos certezas: no las tenemos nosotros, ni ningún otro país del mundo", remarcó.

Al ser consultado sobre cómo será el regreso a las clases, explicó que "la vuelta a la escuela se vincula además con la realidad en infraestructura”. Aludió así a que se necesitarían, para poder hacer una cursada presencial, muchas aulas, cada una con muy poco alumnos, y varios turnos. “Es imposible imaginar un esquema de distanciamiento o más de un turno con la infraestructura actual", señaló.

De esta manera, Trotta apuntó que las clases están "mucho más cerca" de volver después de las vacaciones de invierno que "en las próximas semanas".

Los alumnos concurrieron por última vez a las aulas el 13 de marzo y desde el lunes 16 realizan educación a distancia, a través de cuadernillos, redes sociales, radio, televisión o la página web Seguimos Educando. El ministerio de Educación viene desarrollando contenidos de apoyo para que los docentes puedan sostener la continuidad pedagógica, y todo indica que este seguirá siendo el camino durante los meses del invierno.

El regreso a las aulas es pensado como una de las últimas actividades a retomar, ya que si bien los niños y adolescentes no están entre los grupos de riesgo del coronavirus, sí pueden transmitir el virus. En este marco, una de las cosas que ya están claras es que en 2021 serán retomados los contenidos que los alumnos no hayan podido incorporar este año, readecuando los planes de estudio.

En el ministerio están observando qué soluciones han encontrado en el hemisferio norte. Trotta tuvo reuniones virtuales con sus pares de Francia e Italia y esta semana tendrá nuevas videollamadas con funcionarios de Finlandia, Noruega y Suecia, países que están analizando el retorno de las clases. Sin embargo esa posibilidad está favorecida en Europa por la cercanía del verano y la expectativa de que las temperaturas más altas pongan un freno al virus. En Argentina, el panorama es el contrario por lo que todo indica que las escuelas continuarán sin clases hasta por lo menos el mes de agosto.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.