🔷 La economía acumuló una caída de 2,3 por ciento en once meses de 2019

Según el Indec, la actividad bajó 1,9 por ciento en el mes de noviembre. El comercio cayó 5 por ciento, la construcción 6,9 por ciento y la industria 4,8 por ciento.

Provinciales24 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

La actividad económica bajó durante noviembre 1,9 por ciento en relación con igual mes del 2018, debido al menor nivel de desarrollo de la industria, la construcción y el comercio. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En once meses del año, la contracción interanual acumula 2,3 por ciento.

En base a los resultados del Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae), la economía retrocedió en noviembre 1,7 por ciento respecto de octubre.

Cuando resta computar todavía un mes, la baja acumulada de 2019 fue de 2,3 por ciento. En base a estas proyecciones, la caída del PBI de 2019 sería mayor a la verificada en 2018, cuando retrocedió 2,5 por ciento.

En noviembre del año pasado, el comercio mayorista y minorista registró un retroceso interanual del 5 por ciento, la construcción cayó 6,9 por ciento y la industria bajó 4,8.

En el plano cualitativo, el Indec dio cuenta de que el 37,9 por ciento de los empresarios consultados consideraron que la demanda interna fabril continuará en baja en los próximos meses, al menos hasta febrero inclusive, contra un 16,9 por ciento que anticipa una mejora, mientras que el restante 45,2 por ciento consideró que no habrá variantes.

En cuanto a las exportaciones, el 22,4 por ciento de los empresarios consideró que disminuirá en el corto plazo, contra el 20,3 por ciento que anticipó una mejora, mientras que el 57,3 por ciento no vislumbra mayores variantes.

Las subas en el nivel de actividad se anotaron en el sector agropecuario (1,5 por ciento), impulsado por la mayor cosecha de trigo y maíz. También en la generación de electricidad y agua (4,5 por ciento), hoteles y restaurantes (1,8 por ciento), as actividades inmobiliarias y de alquiler (0,2 por ciento) y transporte (0,3 por ciento).

La suba en el sector de Agricultura y Ganadería se vio impulsada por una campaña de trigo que apunta a ser récord, a pesar de la falta de lluvias durante diciembre.

En medio de este panorama, los analistas del sector financiero incluidos en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central previeron para 2020 una baja del 1,6 por ciento en el PBI.

A su vez, prevén que en 2021 la actividad económica se expandiría 1,3 por ciento. Para 2022 especularon con que el crecimiento sería de 2 por ciento.

Industricidio. la producción fabril muestra casi dos años de bajas ininterrumpidas.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.