🔷 Santa Fe: Los alimentos y las bebidas aumentaron un 51,90%

Son datos comparativos a noviembre que realiza el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Benjamin Hopenhayn. En lo que va del 2019 el incremento es del 47,2 por ciento.

Provinciales09 de diciembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Desde 2012 el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Benjamin Hopenhayn (Cedebh) realiza un relevamiento de 140 precios, con una lista fija de productos (solo alimentos y bebidas) y siempre en la misma cadena de supermercados con presencia en la ciudad de Santa Fe.

El último informe sobre evolución de precios de noviembre destaca que el aumento interanual (noviembre 2018 a noviembre 2019) fue del 51,9% y el incremento mensual fue del 4,3% (con relación a octubre). La variación acumulada de los incrementos en alimentos y bebidas del 2019 fue del fue del 47,2% (de enero a noviembre)

Por otro lado, destaca que el 9 por ciento de los productos relevados (12 productos) superó incrementos interanuales del 100,0% y que el 20 por ciento (27 productos) se incrementó entre el 70,1% y el 100,0% interanual.

0027690964
En tanto, el 16 por ciento (22 productos) se comportó dentro de una franja de aumentos del 52,0% al 70,0% interanual; el 54 por ciento (74 productos) aumentó entre un 0,1% y un 51,9% interanual y el 2 por ciento (3 productos) no presentó variaciones e incluso disminuyó sus precios.

Cabe aclarar que los Alimentos y Bebidas relevados son los utilizados por el Indec para elaborar su IPC (extraídos de la Actualización Metodológica que publica dicho organismo).

El documento recuerda que "se incluye solamente los datos correspondientes a alimentos y Bebidas; es decir, uno de los nueve rubros que componen el Índice de Precios. Quedan excluidas las variaciones en las tarifas a los servicios como luz y gas, que impactan directamente en los precios de los bienes de la canasta básica, ya que representan un costo muy importante en la producción, distribución y almacenamiento de dichos bienes, el combustible, las prepagas, los alquileres, los espacios de esparcimiento, que afectan fuertemente el bolsillo de cualquier ciudadano.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.