Cuál será el plan económico que anunciará Macri

Baja de Ganancias y beneficios a pymes. También trascendió que podrían aumentar las retenciones. El ministro de Agricultura lo desmintió.

Provinciales14 de agosto de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Después de un lunes negro llegó un martes de reflexiones y para lo que queda de la semana se esperan anuncios. El presidente Mauricio Macri estuvo reunido durante gran parte de la tarde con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli y el ministro de Producción, Dante Sica. También participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el titular del Banco Central, Guido Sandleris.

Allí se definieron una serie de medidas de contención económica que serán anunciadas el miércoles o el jueves. Al salir del encuentro, Cuccioli, sin ofrecer mayores precisiones, sostuvo que el Gobierno está "buscando la mejor manera de acompañar al contribuyente en este momento" y agregó que lo "lógico" es que el titular del Palacio de Hacienda sea quien realice los "anuncios" una vez que estén "listos".

El paquete de medidas económicas incluirían una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y nuevos beneficios a las pequeñas y medianas empresas.También se contempló una suba de las retenciones al campo, algo que el propio Mauricio Macri le habría confirmado al sector exportador ayer por la mañana. Por la noche, el ministro de Agricultura lo desmintió.

"Estamos analizando el costo fiscal. No hay nada definido. Está en pleno trabajo", dijo un funcionario de la Casa Rosada, mientras los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Dante Sica, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, discutían el paquete de medidas con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el presidente Mauricio Macri. La reunión terminó alrededor de las cinco de la tarde de ayer.

Estas son las medidas que se evalúan por estas horas y se comunicarían en breve:

Retenciones. El rumor circuló durante toda la tarde, y hasta hubo confirmación desde algunos sectores. Gobierno apelaría a una nueva suba de retenciones a las exportaciones para financiar el resto del paquete. El plan era que derechos se suban de $4 a $6 por dólar exportado para las ventas al exterior de soja, maíz y trigo, aseguraron fuentes oficiales. La explicación fue que con la suba de la divisa se licuó el impacto del impuesto, por lo que para el sector se termina compensando. Esto se lo habría confirmado esta mañana a los exportadores el propio Macri, aunque con las horas en Hacienda habrían recalculado y reconocieron que si se toma la medida no podrían sostener a nivel de recaudación.

Finalmente, entrada la tarde, el ministro de Agrucultura, Ganadería y Pesca, Luis Etchevehere, aseguró por Twitter que "en el anuncio de medidas que prepara el Gobierno, no se contempla el aumento de los derechos de exportación". Algunos integrantes del sector creen, sin embargo, que el tema sigue sobre la mesa.

Ganancias. Con estos fondos, el Gobierno financiará una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, una medida clave para beneficiar a la clase media, decepcionada con la administración de Macri por el ajuste realizado y la fuerte pérdida de poder adquisitivo. Trascendió que el piso a partir del cual los trabajadores comenzarán a pagar Ganancias subiría de $38.301 a $70.000 para un asalariado que no tiene cargas de familia ni aplica ninguna deducción por gastos.

Pymes. Además, el Gobierno evalúa anunciar nuevos créditos subsidiados para las pequeñas y medianas empresas. Concretamente, en la cartera que dirige Sica se estudiaba desde hace tiempo lanzar una nueva línea de descuento de cheque a una tasa mucho más baja que la de mercado, pero lo venía posponiendo por falta de recursos. En el actual contexto, es otra de las medidas que están sobre la mesa de discusión.

AFIP. Un nuevo plan de pagos de la AFIP también sería parte del paquete económico que se anunciará esta semana. Desde la entidad evitaron referirse al tema, pero el objetivo sería aliviar algo más la carga impositiva que tienen las empresas, especialmente las pymes.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.