Expertos alertan sobre la vulnerabilidad del escrutinio inicial

La Fundación Vía Libre, que monitorea las primarias, advirtió acerca de posibles falencias en la tarea a cargo de la empresa Smartmatic.

Provinciales05 de agosto de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Los especialistas informáticos Iván Arce, Enrique Chaparro y Javier Smaldone, participantes de la Fundación Vía Libre (que monitorea el proceso electoral), advirtieron sobre posibles falencias en el proceso de conversión de archivos del nuevo sistema —implementado por Smartmatic— que utilizará el gobierno nacional en las primarias del domingo próximo.

La fundación dio a conocer un estudio que expone "vulnerabilidades serias" en la conversión de archivos desde que los telegramas son escaneados en formato tiff hasta que son recibidos en pdf para su carga en una plataforma y transmisión final.

"Tienen al menos 46 vulnerabilidades conocidas por la comunidad técnica y ya reportadas, que pueden ser potencialmente explotadas para dañar la integridad del proceso de escrutinio provisorio", aseguraron los especialistas.

En la fundación estudiaron uno de los archivos pdf que se difundieron desde el gobierno como parte del simulacro público que tuvo lugar el 20 de julio pasado.

"Dependiendo de las vulnerabilidades explotadas, un potencial atacante podría impedir el correcto funcionamiento de los servidores que reciben la transmisión de telegramas, borrar o alterar los datos que se reciben de los centros de transmisión ubicados en los establecimientos donde se vota, retrasar el proceso de escrutinio provisorio por tiempo indeterminado, hasta que se identifique, diagnostique y corrija el problema en tan solo uno de cientos o miles de archivos tiff recibidos, o utilizar el servidor afectado como plataforma para lanzar ataques laterales a otros componentes de la red", detallaron.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) había pedido días atrás que la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino aseguren instancias de fiscalización para la oposición en todo el proceso. Y, además, se refirió al proceso de conversión de archivos.

Hasta ahora, en todas las elecciones nacionales el sistema funcionó de este modo: al finalizar la votación se abría la urna, los votos se contaban uno por uno y se anotaban en un telegrama correspondiente a esa mesa, que es llevado a la oficina del Correo Argentino más cercana, donde es escaneado.

Esa imagen era transmitida por vía electrónica al centro de cómputo, donde se cargaban los datos de todos los telegramas y se difundían los resultados de la elección.

Sin embargo, en las Paso esa transmisión electrónica se hará directamente desde las escuelas, en aulas especialmente habilitadas para el escaneo.

El Frente de Todos, que postula a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner, y Consenso Federal, con el binomio Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey, pidieron que se dejara de lado el nuevo sistema y que se siguieran usando las camionetas.

Sin embargo, la Casa Rosada sostuvo que el sistema nuevo permitirá conocerlos con mayor antelación y que la transmisión será más segura.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.