Reparte copas de leche caliente con una moto y un carro pero necesita ayuda

Alejandro Brizuela hace 15 años sostiene una ONG solidaria con su esfuerzo. Organiza un “merendero móvil” pero le hace falta leche y pan, cada día. Además, solicita una cocina para mejorar la atención

Provinciales27 de junio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Rosario: Un grupo de personas solidarias encabezadas por Alejandro Brizuela sostiene con su esfuerzo la entrega tipo delivery de una merienda a personas en situación de calle con una moto, un carro y una olla.Para mantener esa cruzada, necesitan cada tarde juntar la leche necesaria y poder calentarla. Por eso, piden ayuda para mejorar y garantizar la continuidad del “merendero móvil”.

En diálogo con el periodista Daniel Amoroso en De 12 a 14 (El Tres), Alejandro mostró la casa de Catamarca 3796, casi Castellanos, donde sostiene la Organización no gubernamental (ONG). Desde allí preparan la merienda para llevar a los distintos puntos donde están los sin techo que ya tienen identificados.

“Ayer hicimos 84 raciones en varias tandas por una cuestión de mantener la temperatura”, contó a modo de ejemplo este hombre solidario. La forma de trabajo consiste primero en reunir la leche o chocolatada, calentarla en la olla de diez litros con unos mecheros (lo cual no es fácil en invierno), montar la estructura en un carro y remorcarlo con una moto.

Las complicaciones comienzan con el primer paso porque Alejandro no cuenta con una ayuda oficial (ni de leche, ni de pan) y se vale de los voluntarios que le acercan víveres y ayuda. "Hacemos todo a pulmón y con ayuda de los colaboradores", dijo.

La ONG se montó sobre un inmueble de la obra social de los ferroviarios que estaba abandonado. No tienen gas y compran garrafas. La ayuda se centra en chicos que trabajan y/o viven en calle: son trapitos o hacen changas; pero también alcanza a adultos. El merendero se mueven por la zona de la Terminal de colectivos, el Cruce Alberdi o los silos de la costa.

"Son muchachos que no aceptan a otras instituciones pero nos esperan a nosotros. Ahora también vemos familias que encontramos en la calle. Debajo del puente Avellaneda la otra noche trajimos a dos familias para que vengan a dormir acá porque estaban tapados con plásticos", relató.

El pedido para garantizar la cruzada diaria, que con el frío se vuelve vital en las calles rosarinas, es que desde el municipio (o algunos de los Estados o privados) les entreguen leche todos los días para poder repartir la copa por la tarde. "Le pedí al Distrito aunque sea dos cajas de 12 leches para zafar pero todavía no nos dieron nada", agregó Alejandro.

Además, necesitan una cocina tipo industrial para calentar la bebida pero también para producir pan o facturas (un ayudante de panadero se ofreció a dar una mano con esa producción). También un freezer para garantizar la cadena de frío cuando reciben donaciones de lácteos.

Por otro lado, Alejandro aseguró que desde el Distrito Centro le prometieron construir tres duchas para que las personas que se juntan a cenar en calle Catamarca (donde también hay una sala de juego y Alejandro enseña artes marciales) puedan tomar un baño caliente en el lugar (en la casa solo existe una).

Para ayudar: 153-606112; 435-6594; Catamarca 3796.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.