Comienza a regir la segunda etapa de aumento en la luz

La suba promedio será del 9,7 por ciento y como estaba estipulado, regirá desde marzo. De esta forma, la EPE completa el incremento autorizado por la Secretaría de Energía a fines del 2018.

Provinciales01 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Como estaba previsto, desde marzo comenzará a regir el segundo tramo de incremento dispuesto por la Empresa Provincial de la Energía. 

Se trata de una suba promedio del 9,7 por ciento, que se suma al 20 por ciento inicial que rige desde enero en la provincia de Santa Fe. Se trata de actualización vinculada con el Valor Agregado de Distribución (VAD).

El incremento corresponde al costo operativo de la empresa provincial de la energía. No cubre el precio que debe pagar la firma a Cammesa por la energía en el mercado mayorista, y que se ajusta por decisión del gobierno nacional. 

Audiencia pública

Sobre fines del 2018, y a través de la resolución Nº 243/18, el gobierno consideró procedente la actualización tarifaria solicitada por la EPE en la audiencia pública realizada el pasado 30 de noviembre.

En dicha instancia se analizó el pedido que formalizó la distribuidora a mediados de noviembre. En la misma resolución, la provincia le solicitó a la distribuidora desarrollar una metodología de determinación de costos y tarifas para la EPE y elaborar un proyecto para que las futuras actualizaciones del Valor Agregado de Distribución (VAD) se realicen antes de la época estival. También le pidió que desagregue el costo de la energía mayorista en la factura.

Por otro lado, determinó que la empresa deberá presentar una rendición de cuentas al finalizar el primer semestre del 2019, sobre la aplicación del Fondo de Electrificación Rural (FER) y aumentar la transparencia en sistema de licitaciones y en el acceso a la información pública.

Aumento mayorista

Cabe aclara que desde febrero, la boleta de la Empresa Provincial de la Energía registra un nuevo incremento. Este, a diferencia del anterior (VAD), se trata de un aumento nacional, vinculado al costo de la energía que la EPE le compra a Camessa.

Según informó la EPE, el aumento dispuesto por la Secretaria de Gobierno de Energía de la Nación que rige desde febrero implicó para los usuarios residenciales una suba del 19,3%. En tanto que para los comerciales fue del 16,8%; para el sector industrial 19,6% e Instituciones 18,9%.

No será el único, ya que Habrá dos actualizaciones más por el mismo concepto. La empresa mayorista informó que si bien los grandes usuarios no recibirán más modificaciones, sí lo tendrán los demás usuarios. Serán dos subas de 5 por ciento, una en mayo y la restante en agosto.

Cabe recordar que  desde enero de 2019 la empresa dejará de aplicar los precios correspondientes a Tarifa Social". Dichos costos serán absorbidos por el gobierno provincial y representarán un gasto de $1500 millones de pesos.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.